Se definen los primeros 7 jovenes para ser liberados y convertirse en «voceros de paz»; ninguno es de la «primera línea»
–El presidente Gustavo Petro firmó anoche las resoluciones mediantes las cuales determina la liberación de un primer grupo de 7 jovenes para convertirse, no en «gestores», sino en «voceros de paz», según lo anunciaron este viernes los ministros integrantes de la Comisión Intersectorial que creó el mismo jefe del Estado para evaluar una lista de 283 muchachos capturados por vandalismo y otros delitos durante las protestas sociales.
En rueda de prensa, los jefes de las carteras de justicia, defensa e interior, dieron a conocer los perfiles de los primeros 7 jovenes beneficiados con la medida presidencial y cuya excarcelación se hará efectiva en los próximos días cuando se cumplan lo trámites legales ante los fiscales y jueces responsables de cada caso.
Advirtieron que ninguno de los perfilados está relacionado con grupos armados ilegale. Todos forman parte de organizaciones sociales y la actividad que asumirán, luego de firmar un acta de compromiso, no tendrán remuneración. Sobre los «gestores de paz», como tal, que sí tendrán un sueldo, supuestamente de 1 millón de pesos, aún no se ha tomado decisiones.
Los primeros muchachos que serán excarcelados, tres de ellos en detención demiciliaria, son los siguientes:
1. Santiago Márquez Charris, estudiante de la Universidad Pedagógica.
2. Arles Andrés Bolaños Zemanate, un indigena del municipio de La Vega, Cauca.
3. Adriana Esperanza Bermeo Súa, bogotana
4. Laura Camila Ramirez Enciso, bogotana
5. Juan Sebastian Galeano Correa, estudiante de tercer semestre de informatica
6. Alvaro Andrés Duque Ruiz, artista campesino
7. Bremmen Hinestrosa, lider provivienda en Cauca.
De estos, dos se encuentran en Bogotá, dos en Medellín, dos en Popayán y uno en Cali. Los ministros hicieron énfasis en que todos son reconocidos por su liderazgo social y su trabajo comunitario.
“Sobre ‘Alias 19’ no hubo ninguna valoración, hemos dicho personas NO condenadas. Sobre la posibilidad de aplicar una figura similar a miembros de la @PoliciaColombia, está en evaluación”: @mindefensa @Ivan_Velasquez_.
? (5/5) pic.twitter.com/V1lVL25cfO
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) December 16, 2022
Los 7 seleccionados deberán obligatoriamente hacer un diplomado virtual sobre su labor como voceros de paz impartido por la Universidad del Valle.
“Lo que más tuvimos en cuenta no fueron los delitos sino la utilidad que puedan prestar para la reconciliación”: @MinjusticiaCo @osunanestor.
? (3/5) pic.twitter.com/A9CnzKLtZO
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) December 16, 2022