Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Gobierno evaluará cada dos meses el cese al fuego pactado con grupos armados

El Gobierno Nacional evaluará cada dos meses el cumplimiento del cese al fuego bilateral pactado con los principales grupos armados y que regirá durante el primer semestre del año, informó este lunes el ministerio del Interior.

«La labor más difícil que hay es la verificación (…) Se prevé que cada dos meses se haga un corte de cuentas de cómo evoluciona en cada uno de los territorios, con cada una de estas organizaciones», explicó el jefe de la cartera, Alfonso Prada, en entrevista con Blu Radio.

La víspera de Año Nuevo, el presidente Gustavo Petro anunció una tregua bilateral entre el gobierno y cinco grupos armados desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023 con miras a negociaciones que permitan desactivar el prolongado conflicto interno.

El gobierno mantiene bajo reserva los decretos donde se detallan los acuerdos de cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dos grupos disidentes de las FARC, la mayor banda narco conocida como el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada, de origen paramilitar.

Bajo su política de «paz total», Petro aspira detener la espiral de violencia que siguió al histórico acuerdo firmado con el grueso de la guerrilla de las FARC en 2016.

Prada aseguró que la fuerza pública mantendrá el control de «absolutamente todo el territorio» y no se van desmilitarizar regiones como se hizo en negociaciones de paz anteriores «para que se muevan a sus anchas cada una de estas organizaciones».

«Aquí no se para la presencia de las fuerzas armadas, se paran los disparos de un lado y del otro. Pero las fuerzas armadas, lo dicen los mismos decretos, conservan la plenitud de sus facultades constitucionales», añadió.

El gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) desmilitarizó 42.000 km2 en la región del Caguán (sur) durante una negociación fallida con las FARC, que los rebeldes aprovecharon para fortalecerse.

Sin ahondar en detalles, Prada aseguró que los diálogos serán «diferentes» con cada organización, dependiendo si «se mueven en la economía ilegal» o «tienen estatus político».

Desde noviembre el gobierno negocia en Caracas con el ELN, la última guerrilla reconocida en el país.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez indicó que las organizaciones también deben llegar a un «acuerdo» entre ellas para frenar los choques que «afectan indudablemente a la población» que queda en medio del fuego cruzado. AFP