Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Noticia Extraordinaria

Migración Colombia deportó a policía ecuatoriano acusado de asesinar a su esposa

Foto Migración Colombia
La autoridad migratoria de Colombia deportó este martes al expolicía ecuatoriano Germán Cáceres, investigado por el asesinato de su esposa dentro de la escuela policial donde trabajaba, en un caso de feminicidio que desató protestas en Quito.

Migración Colombia «expulsará en minutos del territorio nacional al ecuatoriano Germán Cáceres, solicitado por un juez de familia en su país por el delito de feminicidio de su esposa» María Belén Bernal, de 34 años, indicó la entidad en Twitter.

Fotografías difundidas por Migración muestran a Cáceres en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, esposado, vestido de negro y escoltado por una decena de agentes de Interpol así como de la policía y fiscalía colombianos.

El sospechoso fue detenido el 30 de diciembre en Palomino, departamento de la Guajira (norte), «tres meses después de haber salido de Ecuador», informó la autoridad migratoria.

De acuerdo a la entidad, «el hombre de 29 años se hacía pasar por otra persona en el territorio nacional, lo que le permitió trabajar en un establecimiento comercial».

María Belén Bernal fue asesinada el 11 de septiembre de 2022, luego de visitar a su pareja en una academia policial en las afueras de Quito donde fue vista por última vez.

El cuerpo fue hallado diez días después con signos de violencia en un cerro aledaño.

Cáceres fue apartado de su cargo ante la presión en las calles de cientos de manifestantes.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenó la destitución de dos generales y del entonces ministro de Interior, Patricio Carrillo, por este caso.

Hubo más de 270 feminicidios en 2022 en Ecuador, país de 18 millones de habitantes, según organizaciones independientes que denuncian un subregistro oficial.

La Fiscalía contabilizó unos 70 casos en el mismo periodo.

Lasso pidió «perdón» por el crimen que no debió suceder y «mucho menos en un edificio público donde se forman quienes deben proteger» a los ciudadanos.

La madre de Bernal denunció «solidaridad» de cuerpo de la policía para encubrir el feminicidio.

«Estoy luchando contra un monstruo que es el Estado (…) porque las instituciones que están para resguardar nuestros derechos ni acompañan ni ayudan», lamentó Elizabeth Otavalo (54 años) a mediados de diciembre. AFP