Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Internacional

Imponen a Meta una multa de 390 millones de euros por no proteger los datos de los usuarios

Foto Twi Zuckerberg

–El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, fue multado este miércoles con 390 millones de euros por infringir el reglamento europeo de protección de datos, anunció el regulador irlandés, que actúa en nombre de la Unión Europea.

La comisión irlandesa de protección de datos (DPC) afirmó en un comunicado que Meta, que tiene su sede en ese país europeo, incumplió «sus obligaciones de transparencia» y utilizó una base jurídica errónea «para su tratamiento de datos personales con fines de publicidad» personalizada.

Esta sanción es consecuencia de la adopción de tres decisiones vinculantes por el comité europeo de protección de datos a principios de diciembre. Las dos primeras se referían a infracciones relacionadas con Facebook (por la que la multa asciende a 210 millones de euros, unos 222 millones de dólares) e Instagram (por 180 millones de euros, unos 190 millones de dólares).

La tercera, relativa a WhatsApp, se notificó posteriormente a la DPC y su aplicación se decidirá la próxima semana.

La DPC ya multó al gigante californiano con 405 millones de euros en septiembre por fallos en el tratamiento de datos de menores, y con 265 millones en noviembre por no proteger suficientemente los datos de sus usuarios.

El grupo de defensa de la privacidad Noyb, que presentó las tres denuncias contra Meta, acusó al grupo de reinterpretar el consentimiento «como un mero contrato de derecho civil», que no permite la exclusión voluntaria de la publicidad dirigida.

Noyb aplaudió la decisión del miércoles considerando que obligará a Meta a implantar una «opción de consentimiento sí/no» para el uso de los datos personales de sus usuarios para publicidad personalizada.

Meta se mostró «decepcionada» por la decisión y manifestó su intención de recurrir «tanto el fondo como las multas».

«El debate sobre la base jurídica para el tratamiento de datos personales lleva tiempo abierto y las empresas se enfrentan a una falta de seguridad normativa sobre esta cuestión», afirmó el grupo.

«Estas decisiones no impiden la publicidad dirigida o personalizada» y «los anunciantes pueden seguir utilizando nuestras plataformas para llegar a clientes potenciales, hacer crecer su negocio y crear nuevos mercados», añadió. (Información DW).