Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Política

Se reanudan las protestas en Perú con marchas y bloqueos de vías en contra del Gobierno de Boluarte

Captura de video

–Luego de la tregua por las festividades de Navidad y Año Nuevo, se reanudaron en el Perú las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte iniciadas luego de que el pasado 7 de diciembre el Congreso destituyera a Pedro Castillo como mandatario del país, después de su fallido intento de disolver el Parlamento.

En esas manifestaciones, que han dejado un saldo de 28 muertos, exigen la liberación del depuesto mandatario, así como el adelanto de elecciones para 2023, el cierre del Congreso y la renuncia de Boluarte.

Castillo se encuentra actualmente en prisión preventiva y está recluido en el penal de Barbadillo, situado en el distrito limeño de Ate, donde también está el expresidente Alberto Fujimori.

Organizaciones sociales de Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios y Ayacucho anunciaron huelga indefinida.

En Arequipa se lleva a cabo una marcha en la que participan diversos gremios de trabajadores, como el Sindicato de Construcción Civil y comerciantes.

En Juliaca, provincia de San Román, en Puno, manifestantes bloquearon la carretera de acceso sur a la ciudad mientras se realiza una marcha en la urbe.

En Cusco los descontentos también se sumaron a los bloqueos de vías y marchas. El servicio de trenes hacia Machu Picchu fue suspendido por las protestas.

En esa urbe, además, se cancelaron las actividades en la terminal terrestre, debido a los bloqueos en las carreteras. Los pasajeros están a la espera de que se reanuden los viajes.

En el departamento de Cajamarca también hay movilizaciones, concretamente en Bambamarca, provincia de Hualgayoc. En esa entidad se informó que ronderos campesinos retomarán el paro agrario.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, llamó a la calma y a la paz a los manifestantes. En declaraciones a la prensa, dijo que la protesta es un derecho de la ciudadanía, pero que debe ejercerse respetando al resto de personas.

«Diciembre ha sido un mes difícil. No lo repitamos en enero. Hacemos una invocación a la paz y que nuestros compatriotas del sur puedan desarrollar sus actividades para sacar adelante a sus familias», manifestó.

Otárola recordó que el país está en «estado de emergencia» y «el control del orden interno lo asume la Policía», mientras que «las Fuerzas Armadas están cuidando los puntos críticos y lugares estratégicos».

«El Gobierno actúa con mucha responsabilidad, respetando la vida y la integridad de los peruanos, pero también haciendo respetar el orden público y la propiedad privada y pública, que esperemos no sea afectada en estas protestas», expresó. (Información RT).