Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Boyacá Nacional

Minvivienda visitó rellenos sanitarios en Sogamoso y Tunja

Foto: Minvivienda

Tras una reunión con el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, y los alcaldes de Tunja y Sogamoso, Alejandro Fúneme y Rigoberto Alfonso, respectivamente, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, visitó los rellenos sanitarios Terrazas del Porvenir, en Sogamoso, y Parque Ambiental de Pirgua, en Tunja, para validar su estado.

La ministra inició la jornada en Tunja, donde señaló que “la problemática de la gestión de residuos requiere medidas a corto, mediano y largo plazo. Para ello, debemos construir lazos de confianza y un plan de trabajo conjunto entre las comunidades, las administraciones locales, el Gobierno Nacional y todas las instancias del Estado”, enfatizó.

Durante el diálogo con las autoridades, recordó que el presidente ha pedido toda la atención y el apoyo a la situación de Boyacá. “Él está muy atento del problema de residuos y saneamiento, que es el reflejo de lo que sucede en el país. Quiero contarles que en Colombia hay 280 rellenos sanitarios y de estos, 140 están en crisis por situaciones técnicas, financieras, ambientales y sociales, entre otras”.

La ministra conversó con la comunidad, a la que le reiteró que “aunque sabemos que es necesario invertir en infraestructura para contrarrestar la problemática generada por los residuos, también es claro que debemos atender las dificultades que se pueden presentar por los impactos ambientales”, y agregó: “Estoy segura de que Boyacá se puede convertir en un laboratorio para la atención y la solución de estos inconvenientes, y, de paso, aportar a la transición hacia la economía circular”.

Fuente: Prensa | Ministerio de Vivienda