Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Armando Benedetti dice que Colombia y Venezuela «avanzan en la cooperación judicial»

Colombia y Venezuela trabajan en la cooperación judicial, con el fin de dar respuesta a las solicitudes que en esa materia realizaron ambos países, indicó el embajador de Bogotá en Caracas, Armando Benedetti.

«Desde que se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela, la embajada ha trabajado por la cooperación judicial, con un total de 24 solicitudes de asistencia remitidas entre las autoridades de ambos países», expresó Benedetti a través de su cuenta de Twitter.

En otro mensaje, el diplomático señaló que la embajada colombiana trabaja por la adecuada implementación del acuerdo de cooperación y asistencia judicial en materia penal de 1998.

Además, indicó que «la cooperación judicial es fundamental para avanzar en investigaciones, procesos y actuaciones judiciales de manera bilateral».

El Gobierno de Nicolás Maduro y Gustavo Petro activaron la cooperación judicial en septiembre de 2022.

Maduro rompió relaciones con Colombia en 2019, luego de que la oposición anunciara que ingresaría al país ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión, pero tres años después, tras la llegada de Petro, ambos países acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas, así como la cooperación judicial, militar y comercial.

Como parte de esto, el 26 de septiembre, Colombia y Venezuela abrieron la frontera binacional para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por conflictos políticos entre ambos países.

Cuatro meses después, el 1 de enero, ambos países reabrieron de forma total la frontera común con la apertura del puente internacional Atanasio Girardot, anteriormente llamado Tienditas, que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira.

Maduro y Petro sostuvieron un segundo encuentro en Caracas el 7 de enero, en el que abordaron los avances en la reapertura de la frontera común.

También abordaron proyectos bilaterales de infraestructura para la conectividad, energía y productividad y producción y procesamiento de alimentos.