Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Ecuador confirma primer caso humano de infección por cepa de gripe aviar

Foto ilustrativa Avicultura.com

–El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirmó este miércoles el primer caso humano de infección de la gripe aviar A-H5 en una niña de nueve años en la provincia central de Bolívar.

«Se presume que la infección se dio por el contacto directo con aves que portaban el virus», indicó la cartera sanitaria.

El caso se confirmó en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación y Salud Pública (Inspi), en el marco de la alerta epidemiológica emitida por el MSP el pasado 15 de diciembre ante la circulación de gripe aviar en aves de corral.

El ministerio agregó que junto con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizaron el cerco epidemiológico tanto humano como animal en las zonas identificadas de riesgo.

«Hasta el momento no se ha registrado ningún otro caso en humanos», precisó.

Añadió que las entidades sanitarias y de control epidemiológico continúan trabajando en la aplicación de medidas preventivas para evitar la transmisión y propagación del virus de influenza aviar.

En ese contexto, se han realizado acciones de vacunación contra la influenza humana a población de riesgo y a personas en contacto con aves de corral.

El MSP recomendó a la población fortalecer las medidas de bioseguridad, el uso de mascarilla y vacunación contra este virus.

Además, recordó que el consumo de carne de pollo y huevos no representan riesgo alguno para la salud humana.

Instó a la ciudadanía para que acuda al centro de salud más cercano en caso de presentar sintomatología como fiebre, tos y dolor de garganta, así como, reportar casos de granjas u hogares donde existan aves enfermas y muertas.

El pasado 30 de noviembre, Ecuador declaró emergencia zoosanitaria por 90 días en todo el territorio tras detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno.

Bajo esa medida, se prohibió movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote.

Entonces, como parte del protocolo de seguridad se anunció que se sacrificarán a aproximadamente 180.000 aves que estaban en el foco del virus detectado. (Información Agencia Xinhua).