Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá ultimahora

Requisitos y cómo inscribirse al programa Empleo Incluyente

A quiénes beneficia el nuevo programa Empleo Incluyente en BogotáFoto. Secretaría de Desarrollo Económico. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó el nuevo programa Empleo Incluyente, con el que se otorga beneficio económico a empresas que contraten a poblaciones que enfrentan mayores barreras de acceso al empleo formal en la ciudad. A mayores barreras, mayor será el beneficio que reciban las empresas.

Son 22.500 beneficios para entregar a empresas, con un tope hasta de 500 cupos por compañía.

¿A qué poblaciones beneficia el programa Empleo Incluyente?

  • Personas transgénero
  • Jóvenes entre 18 y 28 años
  • Personas mayores de 50 años
  • Personas con alguna discapacidad certificada
  • Mujeres
  • Personas en proceso de reincorporación, reintegración y/ o desmovilizados.
  • Víctima Conflicto armado
  • Personas en pobreza SISBEN grupos A, B y C hasta nivel C5.
  • Pertenencia a grupo étnico: población Negra, Afrocolombiana, Raizal y
  • Palenquera, indígena o Rrom
  • Joven mayor de 18 años que está o estuvo en protección del ICBF
  • Población postpenitenciaria -privado de la libertad al menos 3 meses
  • Víctima violencia de género
  • Personas que realizan actividades sexuales pagadas
  • Recicladores de oficio en reconversión laboral
  • Personas en habitabilidad en calle
  • Personas víctima de trata de personas
  • Vendedores informales en reconversión laboral
  • Población Migrante
  • Habitante rural.

¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa Empleo Incluyente?

Para las empresas

  • Estar formalizadas en la ciudad de Bogotá D.C.
  • Firmar un contrato laboral de mínimo 6 meses y por lo menos un SMMLV.
  • Demostrar al menos tres (3) meses consecutivos de vinculación.
  • No haber despedido trabajadores para participar y ser nuevo empleo (aumento de la nómina).

Haz clic aquí e ? Inscribe tu empresa

Para las personas que contraten

  • Ser residente en la ciudad de Bogotá.
  • Estar desempleadas al momento de iniciar la vinculación laboral con la empresa.
  • Acreditar al menos una de las 19 condiciones de vulnerabilidad con las evidencias documentales.