Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cauca Nacional

Campesinos de Rosas – Cauca intentan volver a la normalidad tras alud

Deslizamiento en Rosas – Cauca
En Rosas, a cada minuto que pasa cunde la desesperanza entre los habitantes de cinco caseríos que vieron cómo un gigantesco deslizamiento de tierra se llevó todo a su paso y no deja de asustar a quienes aún luchan por rescatar lo poco que les queda.

Se trata de los campesinos de Santa Clara, Párraga Viejo, La Soledad, Chontaduro y La Manguita, quienes el pasado lunes 9 de enero tuvieron que dejarlo todo para salvar sus vidas cuando a las tres de la madrugada se les vino la montaña encima.

El deslizamiento de tierra no les dio tiempo de nada y arrasó extensos cultivos de café, plátano, caña y maíz. Además, hizo vibrar una montaña en la que se contaban más de 64 viviendas en las que vivían cerca de 700 personas.

«Esto es una cosa que nadie esperaba; al principio pensábamos que iba a ser un derrumbe pequeño, pero no que de un momento a otro se nos iba a llevar las cinco veredas», lamentó Luis Ángel Samudio, uno de los damnificados, en declaraciones a EFE.

CARRETERA OBSTRUIDA

El enorme alud taponó con millones de metros cúbicos de tierra un tramo de la Vía Panamericana, la principal del suroeste de Colombia, y desde el lunes tiene aislado al departamento de Nariño, del resto del país. Fue una suerte que no haya habido muertos.

Desde el día del alud, los habitantes de Nariño tienen que tomar un desvío por una carretera en mal estado, por el selvático departamento del Putumayo, para salir al centro del país, un tortuoso viaje que alarga en cerca de diez horas el trayecto normal.

«En este derrumbe no hubo muertos porque nos salvaron los vecinos y sus alertas tempranas. Ellos desde el viernes (6 de enero) vieron cómo se comenzó a partir la tierra en la parte alta y comenzaron a evacuar. Ese lunes nos llamaron, nos gritaron y fueron a buscar a los que estábamos más abajo y nos hicieron salir corriendo», insiste Samudio.

Antes de la tragedia, las cinco veredas se proyectaban como las más productivas de la región, pues también se hacían postres con la leche que se obtenía del ganado y chontaduros que brindaban las palmas que terminaron sepultadas por el lodo y las piedras.

Para Ovidio Papamija la pesadilla no fue distinta, pues solamente quedó con la ropa que tenía puesta en el momento del deslizamiento. El fruto de su trabajo durante años quedó bajo la avalancha.

«Esto parecía el fin del mundo, la tierra temblaba y la montaña hacía un escándalo ensordecedor; perdí todo, pero le doy gracias a Dios porque entre mis pérdidas no estuvo nadie de mi familia. Dos terneros se fueron durante la avalancha y el resto de animales quedaron atrapados», puntualizó Papamija.

A la zona viajó este jueves el presidente Gustavo Petro, para hablar con los afectados por este alud que, si bien no causó víctimas mortales, deja un futuro incierto para los habitantes de esta región agrícola y montañosa del suroeste del país. EFE