Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Entre los investigados por violaciones a niños indígenas de Guaviare se encuentran soldados norteamericanos

El presidente Gustavo Petro, pidió este viernes investigar y atender a las víctimas de las presuntas violaciones de menores indígenas a manos de militares colombianos y estadounidenses en el departamento del Guaviare.

«He pedido que una comisión del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) y de Presidencia se desplace inmediatamente al Guaviare y atienda las denuncias de violaciones a menores de edad. Este horror lleva años estimulado por la impunidad. Se iniciarán todas las investigaciones, incluso por la omisión de funcionarios», indicó en Twitter el mandatario.

Una pesquisa de Univisión Noticias reveló en diciembre que un militar de Estados Unidos, que «estaba viviendo en las instalaciones de un batallón» del ejército colombiano en 2019, supuestamente abusó sexualmente y dejó embarazada a una indígena nukak de 10 años en San José del Guaviare.

Apoyado en fuentes de la comunidad y de entidades del Estado, el noticiero estadounidense denunció un «creciente fenómeno de la violación de indígenas menores en la región del Guaviare, inducidas por hombres en su mayoría blancos mayores y algunos de ellos militares».

La fiscalía investiga denuncias en contra de soldados colombianos y «norteamericanos» por abusos a niños nukak, según reconoció a Univisión la fiscal Isabel León.

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá manifestó en un comunicado que sus tropas no estaban desplegadas en Guaviare en 2019, cuando presuntamente ocurrió el abuso.

Según el presidente Petro, son «118 miembros del ejército» de Colombia los que están siendo investigados por estos casos.

De tradición nómada, los nukak han sido desplazados de sus territorios en medio del conflicto armado colombiano desde finales del siglo XX. Hoy malviven en asentamientos precarios en zonas rurales y deambulan por las calles de la ciudad pidiendo limosnas.

Muchos niños y adolescentes de la etnia terminan en manos de redes que les ofrecen comida a cambio de favores sexuales y algunos de ellos están sumidos en la drogadicción, según oenegés.

El ICBF dijo recibir al menos cuatro denuncias semanales de abusos contra menores aborígenes en San José del Guaviare.

Desde 2020 la Procuraduría, encargada de investigar a los funcionarios públicos, indaga sobre la presunta violación de una indígena nukak de 15 años por ocho uniformados en un batallón.

Ese mismo año una niña indígena de 13 años fue violada por un grupo de siete militares que patrullaba en el territorio de la comunidad Embera Chamí en el departamento de Risaralda (noroeste).

Los soldados fueron condenados a 16 años de prisión.