Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Luz Amanda Camacho presentó su renuncia irrevocable como directora de la UAESP

@javiergarces17

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Luz Amanda Camacho Sánchez, presentó su renuncia irrevocable a partir de la fecha e indicó que los servicios están siendo cuestionados por supuestos malos manejos en la concesión de Servicios Funerarios.

El Concejo de Bogotá, había solicitado su renuncia, por algunas denuncias de corrupción en los cementerios de la ciudad y la adjudicación de un contrato por $41.000 millones para el manejo de los cementerios en Bogotá.

Los entes de control, encontraron varias irregularidades de pérdidas millonarias de los recursos públicos de los bogotanos y deudas por más de 4 mil millones de pesos, con empresas de servicios públicos, con empresas de vigilancia y seguridad, fiducias y con proveedores de la ciudad.

La Contraloría de Bogotá, encontró seis irregularidades administrativas, tres disciplinarias y una con presunto alcance penal. El contralor de Bogotá, Julián Ruiz, señaló que los procesos disciplinarios irán a Personería, el posible penal pasará a las manos de la Fiscalía General y los administrativos entrarán en un plan de mejoramiento por parte de la Uaesp.

El concejal del partido Alianza Verde, Martín Rivera, había solicitado la renuncia de Camacho Sánchez desde el 01 de diciembre de 2022, por las denuncias de un presunto direccionamiento de contratos y corrupción dentro de la entidad. El domingo 15 de enero se escuchó al exdirector del cementerio Jardines Luz y Paz, Sergio Venegas, quién sumó más argumentos a la exigencia.

El concejal Diego Cancino, dijo que “un operador de cementerios de Bogotá confiesa que mandos de la Policía le pidieron desaparecer cuerpos de jóvenes manifestantes del Paro y que además él le pagó a la Dir. UAESP $1.500 millones para quedarse con el contrato”.

No seré yo el instrumento que usen quienes, por costumbre, suelen ejercer estrategias sucias que definen claramente un modus operandi; un modus operandi que lamentablemente ha hecho carrera en nuestra sociedad” indica el documento.