Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Petro viajó a Davos para exponer propuestas de Colombia ante crisis climática

El presidente Gustavo Petro viajó este lunes a Suiza para participar en la reunión del Foro Económico Mundial de Davos, donde presentará la propuesta de su país para enfrentar la crisis climática y promoverá la transición energética, uno de los ejes de su Gobierno.

El mandatario estará cuatro días en Suiza, donde arrancará su viaje con la participación el martes en el Foro Económico Mundial, detalló la Presidencia en un comunicado.

En su estancia en el país europeo, Petro, además de presentar su propuesta para enfrentar la crisis climática, hablará sobre las acciones que está llevando a cabo su Gobierno para lograr la «paz total».

AGENDA MOVIDA

El martes, Petro asistirá a la sesión «Alianza de acción alimentaria: invertir en una mayor resiliencia», en la que intervendrá junto a su homólogo de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, y tendrá reuniones con Alain Berset, presidente de la Confederación Suiza, y Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial.

El miércoles, entre tanto, Petro se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y luego participará en la sesión «Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra», en la que se hablará de acción climática, los océanos y la biodiversidad.

El mandatario colombiano intervendrá también en la sesión «Liderazgo para América Latina», al lado de los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Ecuador, Guillermo Lasso.

A continuación, están previstas reuniones con el vicepresidente de Nestlé para Latinoamérica, Laurent Freixe, y Adel Bin Ahmed Al Jubeir, ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí.

También asistirá al diálogo «Soluciones sostenibles para América Latina», en el que participan también los presidentes de Costa Rica y Ecuador, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar.

El jueves, Petro se reunirá con ejecutivos de Enel, Coca-Cola, y de Microsoft, con quienes hablará de los planes de inversión de esas empresas en el país, así como con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con el primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, entre otros.

El viernes, antes de regresar a Colombia, el jefe de Estado tendrá con un encuentro con el presidente de Yara Internacional, Svein Tore Holsether, una reunión en la que se evaluará una posible inversión de cerca de 100 millones de dólares para incrementar la producción de fertilizantes en Colombia. EFE