Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Defensoría pide mantener medidas de protección personas y colectivos que están en riesgo

–Un llamado urgente formuló la Defensoría del Pueblo al Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que mantenga las medidas de protección a personas y colectivos en riesgo.

El jefe del organismo humanitario, Carlos Camargo, reportó que recibió numerosas quejas por la modificación o desmonte de medidas de protección a personas firmantes del acuerdo de paz, lideresas y líderes sociales y comunales, personas defensoras de derechos humanos; líderes sindicales; periodistas, entre otros integrantes de poblaciones objeto de especial protección del Estado.

«Hacemos un llamado urgente a revaluar este procedimiento y que, al contrario, la protección se ajuste al contexto de la situación de riesgo, vulnerabilidad y amenazas recibidas”, declaró Camargo.

El llamado urgente al Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección (UNP) lo hizo el Defensor del Pueblo teniendo en cuenta las evidencias de riesgo de estas personas y colectivos que son recogidas a través de las quejas allegadas a la Entidad, mediante el monitoreo y advertencia que se realiza en el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), y en el marco de los Comités de Protección al que asistimos como invitados permanentes.

En este último escenario, la Defensoría del Pueblo ha exhortado a elevar la ponderación de nivel de riesgo de estas poblaciones a ‘extraordinario’ y en algunos casos a ‘extremo’, teniendo en cuenta las situaciones de vulnerabilidad, contexto y riesgo en las que se encuentran. De igual manera, a que en la implementación o ajustes de las medidas de protección se tengan en cuenta los enfoques diferenciales, de género y de derechos humanos.

“Desde la Defensoría del Pueblo, exhortamos a la Unidad Nacional de Protección a que, mientras se surtan los procesos de reevaluación de riesgo, se mantengan las medidas implementadas en aras de proteger los derechos a la vida e integridad de las personas en situación de amenaza”, destacó Carlos Camargo.

Durante el año 2022, la Defensoría del Pueblo participó, como invitado especial con voz y sin voto, en los Comités de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM), en su ruta individual en 56 sesiones, en la que se realizó estudio y análisis de más de 7.131 casos en todas las poblaciones objeto de protección.

En la ruta colectiva, la Entidad participó y acompañó 64 casos, en igual número de sesiones. Es importante destacar que en el marco del decreto 299 del 2017 y el programa de protección especializada de seguridad y protección, dentro del Acuerdo de Paz, en el año 2022 se asistió a 45 sesiones y se acompañó el análisis, estudio y recomendación de medidas en casos 647 casos.

“Es de suma importancia que todas las entidades competentes adopten mecanismos de protección idóneos, de carácter urgente y se implementen acciones colectivas o individuales orientadas a la superación de los distintos factores de riesgo de las personas en situación de vulneración a sus derechos a la vida e integridad personal”, concluyó Carlos Camargo.