Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional

Convenio de Gobernación del Meta y Cormacarena solucionarán trasvase del río Guayuriba al río Negrito

Foto Gobernación del Meta
En La Palmera San José, de la vereda La Concepción Baja de Villavicencio, se llevó a cabo la socialización de la construcción de obras biomecánicas de protección para la reducción del riesgo por trasvase del río Guayuriba sobre el río Negrito.

La comunidad del sector fue informada cuáles van a ser las obras con las que se dará respuesta a la apremiante necesidad del sector, ya que en este punto ingresa el 60% del agua de río Negrito, que procede del río Guayuriba y en los momentos de fuertes lluvias afectan a varias veredas del municipio de Villavicencio e incluso de Puerto López.

Para el desarrollo de la obra se realizó un convenio con Cormacarena que aporta recursos por 4.200 millones de pesos, los cuales serán ejecutados por la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (DIGERD) y resultado de siete mesas de trabajo realizadas con la comunidad.

La obra de mitigación comprende un terraplén protegido en su cara mojada por gaviones cuya malla tiene una aleación de 90% zinc y 10% de aluminio, lo que se traduce en una calidad superior para este tipo de obras, al final tendrá un recubrimiento plástico para que dicha estructura tenga una mayor durabilidad. Lo que se busca con esta estructura es atenuar las crecientes que tiene el río Negrito en temporada de lluvias.

“Dios permita que nos funcione, Dios permita que el contratista nos cumpla en los 45 días que dijo, que se logre quitar ese dolor de cabeza. Vamos a estar nosotros aquí muy atentos y vigilantes con todo el equipo”, comentó Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta.

La socialización contó con la presencia del mandatario departamental; Andrés Felipe García, director de Cormacarena, con su equipo técnico y Milena León, asesora de despacho y apoyo de la DIGERD Meta; además de Alexis Ramírez, como profesional especializado.

1 COMENTARIO

  1. Mi familia, hermanos, vecinos, estamos afectados por el trasvase de las aguas del río Guayuriva al río Negro, época de invierno. Vereda la Vigía. Gracias por su obra de mucho beneficio ?

Los comentarios están cerrados.