Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregó recomendaciones para construcción de la reforma laboral.

–En una nueva reunión de la subcomisión para la reforma laboral, la relatora para derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la comisión interamericana de derechos humanos, Soledad García Muñoz, presentó los estándares interamericanos sobre derechos laborales y sindicales que deberán ser tenidos en cuenta en el texto final de la reforma laboral que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Dentro de las recomendaciones están el derecho a la huelga, la regulación del trabajo mediante plataformas digitales, trabajo infantil, estabilidad laboral, trabajo digno y decente, entre otros.

“La Reforma laboral debe estar acorde a las obligaciones del estado Colombiano frente a la convención americana sobre derechos humanos y el pacto de San Salvador en materia de derechos sociales”, aseguró Soledad García.

La Ministra del Trabajo, por su parte, agradeció el compromiso y la disposición de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y reafirmó que la iniciativa de ley cumplirá con los enfoques de derechos humanos, género, interseccionalidad, bajo el principio de la dignidad humana.

“En esta sesión especial con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, conocimos la jurisprudencia de un tema fundamental que son los derechos sociales, culturales, económicos y ambientales desde el principio propersona, es decir que se pone al centro la dignidad del ser humano”, enfatizó la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La subcomisión para la reforma laboral se reunirá el próximo 1 y 2 de febrero para continuar en la construcción del proyecto que se presentará ante el congreso de la república.