Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Máxima eficiencia demanda Petro para reubicar damnificados por desastre invernal

–A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro le pidió este viernes a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, «el máximo de eficiencia para reubicar campesinos damnificados» por el invierno.

«La ley debe usarse sin temor», puntualizó el jefe del Estado al replicar la información de la UNGRD segun la cual adquirirá predios de ganaderos para reubicar comunidades damnificadas de La Región de la Mojana.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), señaló que como parte de los compromisos con las comunidades de la subregión de La Mojana, se encuentra en el proceso de adquisición de predios de ganaderos para reubicar a las comunidades damnificadas por la inundación a causa de la ruptura de ‘Cara de Gato’, ocurrida el 27 de agosto de 2021.

Con esta estrategia de compra de tierras, la UNGRD realizará una primera reubicación para beneficiar a 903 familias del sector de ‘Cara de Gato’ con un plan de desarrollo de los terrenos que incluye proyectos productivos agropecuarios para fortalecer la economía de la región y el país. El proceso de compra de los predios se realiza con una valoración previa de sus condiciones de riesgo y productividad, entre otros aspectos.

Además, la UNGRD realizará un plan de obras de emergencia con el objetivo de cerrar el boquete de ‘Cara de Gato’ y, de forma paralela, el Fondo Adaptación tendrá a cargo los diseños detallados para ejecutar las obras de reconexión hidráulica en el río Cauca que garantizarán la entrada de agua controlada del río y mitigará el riesgo de inundación, y sequía.

Con estas acciones se cumplirá el mandato del plan del Gobierno Nacional que tiene como propósito ordenar el territorio alrededor del agua e involucrar a las comunidades en la toma de decisiones.

Por otra parte, la UNGRD, como ente coordinador del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), está generando jornadas participativas para escuchar a las comunidades de La Mojana y concertar acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Un logro con el cual la entidad, a la fecha, ha girado más de 31 mil millones de pesos para la entrega de subvenciones económicas a los campesinos, agricultores y ganaderos que se han visto afectados por las inundaciones en sus terrenos e instalará una oficina de atención al ciudadano en el corregimiento de El Cauchal del municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre.

Cabe resaltar, que la UNGRD ha entregado, en esta administración, 52.800 Asistencias Humanitarias de Emergencia (AHE) a las comunidades de la subregión con una inversión que supera los 2.600 millones de pesos.

Finalmente, a la fecha están en ejecución un total de 46 ‘Ollas Comunitarias’ en La Mojana, como estrategia para brindarle comida caliente a más de 6.400 habitantes damnificados y afectados por las inundaciones en esta zona del país.?