Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Universidades públicas generarán 60.000 nuevos cupos este 2023

Universidades públicas se comprometen a generar 60.000 nuevos cupos de educación superior en el 2023

–El sistema universitario estatal se comprometió a generar este año 60 mil nuevos cupos, con el fin de reducir la brecha de acceso a la educación superior, anunció el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, al concluir una reunión este jueves del Presidente Gustavo Petro con los rectores de las universidades públicas del país en la Casa de Nariño.

El funcionario destacó que con este objetivo el Gobierno Nacional destinó el presupuesto más alto históricamente para este año. «Aumentamos 5 puntos porcentuales por encima de la inflación, más 13.000 millones de pesos adicionales para fomento”, precisó el Ministro.

Agregó que durante la reunión del Jefe de Estado con los 34 rectores de las universidades públicas se hizo una evaluación de las metas de educación superior y de los planes conjuntos, y se articularon propósitos.

“Estamos trabajando en el interior del Gobierno para conseguir más recursos en la adición presupuestal que se va a definir este fin de semana en la reunión del Consejo de Ministros”, aseveró el jefe de la cartera.

Asimismo, el Ministro indicó que será presentado al Congreso de la República un proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992.

“Hablamos de la necesidad y, en eso trabajaremos juntos, presentando al Congreso una reforma a la Ley 30 del año 92, a los artículos 86 y 87, que va a permitir resolver los problemas de desfinanciamiento estructural, y apalancar las metas de aumentos de la cobertura”, explicó Gaviria.

Indicó que en el encuentro también se abordó un tema de alto interés para el Presidente Petro, concerniente a la articulación entre la educación superior y la educación media.

En el mismo contexto, aseveró que se hizo referencia a la necesidad de “que el Gobierno Nacional apoye los programas de Regionalización de la Educación Superior”.

Al ser interrogado sobre el desarrollo de la iniciativa del proyecto de la Universidad del Catatumbo, el Ministro Gaviria reiteró que “estamos en el tema de los diseños, ya está asegurada la financiación y la idea es empezar este semestre”.

Al respecto, recordó que la Universidad del Catatumbo, que acogerá a 3.245 estudiantes de la región, es una prioridad para el Gobierno del Cambio y será un pilar para avanzar en la Paz Total en esa región del país.