Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Conozca las rutas de recolección de residuos como pilas, computadores y periféricos


La Secretaría de Ambiente invita a todos los sectores productivos de Bogotá a conocer las rutas de recolección de residuos posconsumo y participar en las jornadas en donde se recibirán elementos de iluminación, pilas, computadores y periféricos.

Las rutas iniciarán en febrero en las diferentes localidades de Bogotá. Estas se realizarán puerta a puerta, en la dirección que sea indicada por la empresa y no tienen ningún costo (únicamente debe cumplir con un mínimo de 10 kg, en la suma de cualquier objeto).

¿Qué residuos se recibirán?

Entre los residuos de iluminación se recibirán tubos fluorescentes, bombillas ahorradoras y HID. También, pilas (AA, AAA y de botón) baterías de celular y de computador portátil.Computadores, cables, celulares y periféricos. Cabe resaltar que, para las rutas de este año, no se aceptarán tóner ni cartuchos de impresoras.

¿Cómo participar?

Para poder participar, la organización deberá registrarse previamente en la ruta, según la localidad donde se encuentre.

Es importante diligenciar todos los campos, dirección exacta y nombre del responsable, además, la cantidad y el tipo de elementos que serán entregados.

En el siguiente enlace encontrarás el formulario de registro: https://forms.office.com/r/J5RwJCwF9D 

O simplemente escanea el código QR que aparece a continuación:

residuos

El cronograma de las rutas de recolección del primer semestre por localidades es el siguiente:

  • La Candelaria: 23 y 24 de febrero.
  • Santa Fe: 23 y 24 de febrero.
  • Chapinero: 16 y 17 de febrero.
  • Teusaquillo: 19 y 20 de febrero.
  • Suba: 26 y 27 de febrero.
  • Engativá: 2 y 3 de marzo.
  • Fontibón: 9 y 10 de marzo.
  • Kennedy: 16 y 17 de marzo.
  • Bosa: 23 y 24 de marzo.
  • Ciudad Bolívar: 30 y 31 de marzo.
  • Usme: 13 y 14 de abril.
  • San Cristóbal: 20 y 21 de abril.
  • Antonio Nariño: 27 y 28 de abril.
  • Tunjuelito: 4 y 5 de mayo.
  • Usaquén: 11 y 12 de mayo.
  • Puente Aranda: 18 y 19 de mayo.
  • Rafael Uribe Uribe: 25 y 26 de mayo.
  • Los Mártires: 1 y 2 de junio.
  • Barrios Unidos: 8 y 9 de junio.

Pasados 90 días después de la entrega, se emitirá el certificado de disposición y/o aprovechamiento de los residuos recibidos a cada una de las organizaciones participantes.