Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

¿Por qué se caen los árboles y cómo identificar uno que está en riesgo de caer?

¿Qué hacer en caso de ver árboles en riesgo de caer en Bogotá?Foto: Secretaría de Ambiente

Estado físico y sanitario, fuertes precipitaciones, vientos, encharcamientos, ubicación en áreas de relleno, son algunas de las razones por las que se caen los árboles en Bogotá.

Sumado a esto, algunas especies presentan mayor susceptibilidad al volcamiento, debido a que, por su rápido crecimiento asociado a la regeneración espontánea y corto ciclo de vida, su adaptación a los diferentes emplazamientos de la ciudad no sea el apropiado.

Los árboles son más susceptibles en época de lluvias

En época de lluvias o de fuertes vientos, se presentan varias emergencias, las copas de los árboles se ven afectadas, los suelos se saturan (agua) y las raíces, en ocasiones, pierden su capacidad de anclaje, ocasionando así diferentes volcamientos.

Según el Sistema de Información para la Gestión del arbolado Urbano de Bogotá (SIGAU), existen más de 300 especies de árboles en la ciudad.

«Hay algunas especies que no se adaptan adecuadamente a las condiciones de la ciudad, particularmente en temporadas de lluvias, entre ellas están las Acacias, los Cipreses y los Eucaliptos«, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

¿Cómo identificar un árbol en riesgo de caer?

? Tiene ramas secas o muertas.

? Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.

? Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.

? Presenta daños considerables por causa de un choque.

? Se observan socavamiento o huecos en la base del árbol. Con raíces descubiertas.

? Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.

? Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.

En la siguiente imagen, las características de un árbol en riesgo de caer:

arbolSi identificas un árbol en riesgo, debes alertar a las entidades distritales para que puedan atender a tiempo las posibles emergencias, que pueden ser reportadas a través de la Línea 123.

En lo corrido de este año, en Bogotá se han volcado más de 56 árboles, muchos de ellos presentaban daños en su estructura, condiciones físicas o sanitarias deficientes y eran especies susceptibles al volcamiento.

Las acacias negras, japonesas y moradas; los cauchos sabaneros, saucos, ciprés, eucaliptos comunes y las chicalás son algunas de las especies que más se vuelcan en la ciudad.

Las localidades que presentan mayor número de emergencias en Bogotá son Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Kennedy, Engativá, Suba, Fontibón y Bosa.

La Secretaría de Ambiente le recuerda a la ciudadanía, que como autoridad ambiental es la encargada de realizar las evaluaciones de todos los árboles que se encuentran dentro del perímetro urbano en espacio público y privado.