Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Procuradora prende alarmas ante la incertidumbre que genera la Reforma a la Salud de Petro

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, estuvo en reunión con las asociaciones de usuarios de seis EPS en el país (Compensar, Sura, Sanitas, Salud total y la Nueva EPS), las cuales representan a aproximadamente cerca de 20 millones de colombianos, con el fin de escuchar sus dudas y preocupaciones por el proyecto de reforma a la salud.

La jefe del Ministerio Público afirmó “Incertidumbre y angustia frente a una de las reformas de mayor sensibilidad en nuestro país, porque impacta la vida de las personas, de nuestras familias y de nuestras colectividades” . Adicionalmente hizo alusión a que la sensibilidad de este tema requiere que todo el sector sea escuchado.

También, señaló la necesidad de tener en cuenta el principio constitucional de mandato de progresividad; que consiste en preservar los grados de protección que se ha alcanzado en materia de salud en los últimos 3 años; pues de lo contrario todo lo que se pruebe en una eventual reforma, sería inconstitucional.

Otra de las preocupaciones del ente de control es si los entes territoriales están capacitados y organizados para el manejo de los recursos de salud en este momento, a su vez, si existe la posibilidad que exista el riesgo que se politicen.

“Una reforma sí, pero no así” concluyó la Procuradora hoy con los representantes de los usuarios de las EPS, ante la incesante desinformación que existe para los colombianos, exigió, además, prever las etapas de transición de manera coherente y basadas en la realidad social.

Finalmente, la Procuradora evidenció la necesidad de llevar a cabo un foro de carácter social, liderado por el organismo de control, con el fin de reunir todo el sector salud con un lenguaje sencillo; para informar a la ciudadanía y a la sociedad, los llamados, peticiones y preocupaciones al gobierno y al congreso de la república.