Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Política

Congreso de Perú rechaza por tercera vez adelantar las elecciones

–El Congreso peruano rechazó este jueves un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a 2023, que también incluía un referéndum sobre la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de las principales demandas de las protestas antigubernamentales, lo que supone una negación por tercera vez a una propuesta en este sentido.

Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, el proyecto de ley propuesto por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la presidencia, se quedó lejos de los 87 votos necesarios para aprobar la iniciativa legislativa que proponía comicios para elegir a presidente, congresistas y parlamentarios andinos el segundo domingo de julio.

El largo debate se desarrolló tras el rechazo de este miércoles de otro proyecto de ley que planteaba celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026, presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.

Este jueves, la sesión comenzó con las palabras de Jaime Quito, quien presentó el proyecto de ley que incluía tanto el adelanto de comicios, como el referéndum sobre la asamblea constituyente.

«Hoy tenemos que dar una respuesta a nuestro país, una respuesta a la población. Adelantemos las elecciones para el año 2023 y consultémosle al pueblo, devolviéndole el poder, para que nos pueda decir si quiere o no una asamblea constituyente», dijo Quito.

En este sentido, el parlamentario del mismo partido, Perú Libre, Flavio Cruz, definió como «día histórico» la jornada de hoy, ya que, según sus palabras, lo que el país necesita más allá de un nuevo presidente o nuevo Congreso, es un «nuevo pacto social» y preguntar al pueblo si está de acuerdo o no, en convocar una nueva constitución.

Promesa electoral de Castillo
Durante su campaña electoral en 2021, Castillo prometió que convocaría a una asamblea constituyente, algo que durante su mandato de año y medio no impulsó y que es una de las demandas de las protestas antigubernamentales.

A favor de esta propuesta votaron los partidos izquierdistas Bloque Magisterial, Perú Democrático y Juntos por el Perú, cuya parlamentaria Ruth Luque explicó que la convocatoria de una asamblea constituyente no impone el mecanismo participativo y recoge una de las principales demandas población.

«Nuestra bancada se ratifica en elecciones y cese de nuestro mandato en 2023 (…). Con relación al tema de la elaboración de una nueva Constitución vía asamblea constituyente, estamos de acuerdo», señaló Luque.

Ganó la postura de congresistas de derecha, puesto que el planteamiento de un referéndum ha sido tradicionalmente una postura de las bancadas de izquierda.

El grupo ultraconservador Renovación Popular y el centroderechista Somos Perú votaron en bloque en contra del proyecto de ley, mientras que Avanza País y Podemos Perú también lo rechazaron en amplia mayoría.

«Están vendiendo una ilusión, están hablando como si ellos van a redactar la constitución. (…) Hay que ser más serios y no jugar con la ilusión de la gente», dijo el congresista de Alianza para el Progreso, Roberto Chiabra, también ex comandante general del Ejército.

Este viernes se espera que varios ministros acudan al Congreso para presentar otro proyecto de ley que propone un adelanto electoral para el 8 de octubre. (Información DW).