Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno radicó en Congreso el acuerdo de inversión con Venezuela

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, radicó en el Congreso de la República el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Colombia y Venezuela.

El Acuerdo, que se negoció durante varios meses, fue firmado el pasado viernes 3 de febrero en Caracas, entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y el Ministro Umaña Mendoza.

El propósito de este Acuerdo es atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado, esto respetando los estándares laborales y las normas medioambientales.

También establece un trato igual entre nacionales venezolanos y colombianos, bajo la protección del estándar de trato nacional, guardando los equilibrios entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.

Luego de que se surta el trámite respectivo en el Legislativo, pasará a revisión de la Corte Constitucional antes de ser sancionado por el presidente de la República para convertirse en Ley.