Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Noticia Extraordinaria

Califican de «irresponsable» la posición de la Secretaría de Movilidad en relación con las fotomultas

Foto Secretaría de Movilidad
La concejal Diana Diago rechazó el pronunciamiento, al que calificó de «irresponsable» de la Secretaría de Movilidad, en relación a fotomultas.

A través de un comunicado, la Secretaría de Movilidad informó a la ciudadanía que “ya no es necesario determinar quién conduce un vehículo para sancionar al dueño del mismo por una infracción”.

En el video, Deyanira Ávila, secretaria de movilidad, explica la nueva medida por parte de la cartera que representa. Sin embargo, la concejal Diana Diago realizó un análisis jurídico de algunas sentencias emitidas por la Corte Constitucional, las cuales explican cómo es la aplicación real de la ley.

“Este desgobierno está asustando a los ciudadanos y no informa lo que realmente ha expresado el poder judicial. Al revisar la sentencia C-321 de 2022 se interpreta que sólo en 2 de los casos el propietario del vehículo es quien se responsabiliza por la sanción sin que sea él quien conduzca. Estos casos son: No tener el SOAT vigente ni la documentación tecnicomecánica al día”, afirmó la concejal.

Existen 3 casos por los cuales un propietario puede impugnar, de acuerdo con la sentencia C-321 de 2022.

Circular en horarios no permitidos, pasar semáforos en rojo y exceder los límites de velocidad, son los 3 casos, en los cuales la administración debe identificar plenamente al infractor. Por lo tanto, es el distrito quien debe abrir procesos administrativos para definir la responsabilidad del propietario.

“Es increíble que la institucionalidad realice interpretaciones erróneas de la ley y la jurisprudencia. Los bogotanos están cansados de las medidas coercitivas de esta administración y sí el ente rector no tiene claridad de la normatividad aplicable va a inducir a error no solo a la ciudadanía sino a la entidad.. ”, afirmó la concejal Diago.

El problema de la notificación

Muchos de los inconvenientes relacionados con la detección de las fotomultas se centran en la identificación de quien comete la infracción, es en este proceso donde ocurren fallos y afecta de manera significativa a la ciudadanía.

El proceso de fotomulta tiene varias deficiencias. La falta de notificación y señalización de las cámaras, son unas de ellas. Esto genera un desgaste para la ciudadanía y para la institución. Es por esto que se necesitan soluciones de fondo desde tecnificar las cámaras a través de reconocimiento facial y la utilización del big data para solucionar los problemas de notificación. Esto es proyectar a Bogotá como una Smart City”, mencionó la concejal Diago.

Diago, hizo un llamado de atención a la secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, para que sus pronunciamientos no sean irresponsables y atienda a la ley y a la jurisprudencia. Además, le dé importancia a tecnificar las herramientas de fotodetección.