Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional Política

Gremios empresariales alertan sobre riesgos de “trasladar» el debate de reformas «a las calles»

–El Consejo Gremial, que agrupa a 32 gremios del sector productivo del país, cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de promover movilizaciones este marte y miércoles para buscar el apoyo ciudadano a las reformas que pretende aprobar en el Congreso.

“Trasladar el debate a las calles, promoviendo la injerencia horizontal entre las ramas del poder público pone en riesgo la institucionalidad, especialmente el ejercicio de las funciones constitucionales del Congreso de La República», precisó el Consejo Gremial en un comunicado, advirtiendo, además, que «genera riesgos de enfrentamientos, e incluso de violencia y vandalismo entre la ciudadanía”.

Estos son los términos del pronunciamiento:

El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al Presidente de la República quien tiene la obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional, a defender el estado social de derecho, la separación de los poderes públicos, el cumplimiento de la constitución y la ley, y a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.

Desde el Consejo Gremial Nacional (CGN) vemos con preocupación qué, la convocatoria a marchar sea realizada por parte del Gobierno Nacional, en respaldo a un paquete de reformas sociales cuyo contenido es desconocido. Desde el CGN le hacemos un llamado al Presidente de la República que tiene la obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional y garantizar el acceso de la ciudadanía al contenido de dichos proyectos de ley, para que la ciudadanía, bajo sus propios juicios y opiniones, decida respaldarlas o no.

La ciudadanía y las instituciones democráticas tienen el derecho a conocer con el suficiente tiempo los textos propuestos por el ejecutivo para poder evaluar los impactos sociales y económicos de dichas iniciativas. Asimismo, son deberes de los ciudadanos respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas como lo es el Congreso de la República, para mantener la independencia y la integridad institucional.

Las reformas que afectarán a millones de colombianos se deben analizar en los espacios constitucionalmente definidos que permitan el sano debate con argumentos y cifras. Trasladar el debate a las calles, promoviendo la injerencia horizontal entre las ramas del poder público pone en riesgo la institucionalidad, especialmente el ejercicio de las funciones constitucionales del Congreso de La República. Adicionalmente, genera riesgos de enfrentamientos, e incluso de violencia y vandalismo entre la ciudadanía.

Hay que tener en cuenta que, en lo corrido del año, se han presentado cerca de 121 bloqueos en 20 departamentos de Colombia, los cuales han generado una parálisis en la movilidad de aproximadamente 2.121 horas afectando la productividad y competitividad del país, generando pérdidas millonarias a la economía e impactos inflacionarios que termina asumiendo la ciudadanía.

El Consejo Gremial Nacional hace una invitación a utilizar los canales institucionales para que, en el marco de la Constitución y la Ley, se garantice un debate democrático, informado y participativo en el Congreso de La República. Respetando la separación de poderes y los pilares del sistema democrático.

Febrero 13 de 2023, Bogotá