Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Gobierno Petro anunció que iniciará diálogo de paz con otros grupos armados ilegales

Mesa de negociaciones en Caracas
El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, anunció este jueves que, tras un primer acercamiento, el Gobierno iniciará «fases formales» de diálogo con otros grupos armados, en lo que será la segunda negociación política después de la ya iniciada con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Por estos días concluye la fase de acercamientos con varios grupos armados de distinta naturaleza y, tras resolver una serie de dificultades recientes, vamos a iniciar fases formales de diálogo con grupos de origen rebelde», manifestó el alto funcionario en un comunicado difundido por su oficina.

Aunque el alto comisionado no especifica con cuáles organizaciones se sentarán a negociar, el Gobierno ha adelantado que por el momento reconoce como grupo político al Estado Mayor Central, una disidencia de las FARC liderada por alias «Iván Mordisco», que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016.

El proceso es más complicado con la Segunda Marquetalia, liderada por alias «Iván Márquez», ya que sus miembros sí se acogieron a la paz de 2016 pero retornaron a las armas, por lo que se presume que esas conversaciones están más dilatadas.

Paralelamente a este proceso con los grupos rebeldes y «siguiendo los preceptos de la naciente ley de sujeción y desmantelamiento», el Gobierno iniciará una fase de «espacios sociojurídicos con grupos que no tienen origen rebelde», precisó Rueda.

RECELOS A LA PAZ Y LAS REFORMAS

Por otra parte, el alto comisionado lamentó que «los pasos de gigante de los planes de paz y, en el panorama más general, las grandes reformas que está implementando el presidente Petro, exacerbaron los recelos».

«Ahora intentarán detenernos a toda costa. Hacerle el juego a los ataques arteros contra la paz, a los rumores y a la información falsa que tergiversa nuestras acciones, es caer en la trampa de quienes se lucran con el caos y la guerra, y le huyen a la verdad», lamentó al referirse a las polémicas que han rodeado su cargo en estos primeros seis meses de Gobierno.

En este sentido, agregó que «al cerrar la fase de seis meses de acercamientos y de medir la voluntad de paz de grupos armados asistimos a una oleada de obstrucciones y saboteos a nuestra gestión».

Asimismo repasó algunos de los logros que han supuesto los acuerdos de cese al fuego con grupos armados, criticados por su incumplimiento.

En su opinión, estos avances «están empezando a interrumpir el libre flujo de recursos ilegales en grandes regiones» y que los grupos que ejercen control territorial restrinjan la expansión de los cultivos de uso ilícito.

Una de las principales promesas del presidente Gustavo Petro fue perseguir una «paz total» que pasa por establecer diálogos y negociaciones con los grupos armados que operan en el país. EFE