Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejal Diana Diago advierte que obras de valorización en Bogotá están «en veremos»

Foto: Diana Diago
Las obras de valorización que rondan por toda Bogotá están a medias. La concejal Diana Diago realizó la supervisión de 16 y esta es la primera de ellas: el puente peatonal de la Av. Laureano Gómez con Calle 112.

Por el norte de la ciudad, varias obras de valorización que ya están pagadas por los ciudadanos se encuentran a medias. Este es el caso del puente peatonal que atraviesa la carrera novena con la calle 112 en la localidad de Usaquén.

Al llegar al parque Molinos, que colinda con la construcción de la obra, los ciudadanos se encuentran con un espacio verde atravesado por lonas gruesas y una valla gigante que indica los datos de la intervención.

Valla que contiene información sobre el Puente Peatonal de la Cra 9na con 112.

El porcentaje de avance para diciembre de 2022 era del 35.10%, según la valla. Sin embargo, el IDU, asegura que la fecha de entrega está programada para el 21 de marzo de 2023. Esto indica que deberán trabajar para lograr avanzar con el 64% de la obra en un tiempo menor a dos meses.

El contratista debe ejecutar el 64% del puente peatonal en menos de un mes.

Adicionalmente, como lo evidencia una residente del sector “la frecuencia en la que se ven trabajadores es muy poca”. Esto responde a que en todo el gobierno de la alcaldesa Claudia López hubo negligencia, desinterés y falta de gerencia.

El recaudo acumulado para la ejecución de las obras asciende a 812 mil millones de pesos aproximadamente, es decir, han recaudado casi un 90% de los recursos. Sin embargo, las obras de valorización no avanzan, no llevan ni la mitad de ejecución.

Ante la situación, la concejal decidió realizar un análisis del estado de cada obra y para el caso del puente encontró que la obra está suspendida, aún cuando el contratista solicitó 3 prórrogas para el cumplimiento de la obra.

Al inicio del contrato el IDU desembolsó al contratista un anticipo por 903 millones de pesos, para que iniciara y ejecutara en los 11 meses proyectados la obra.

No obstante, el contratista solicitó 3 prórrogas, dos en el año 2021 y una en el 2022, y también una adición por 98.261.006.878 pesos. A pesar de estas solicitudes, el contratista no ha logrado ejecutar la totalidad del contrato.

“El puente no está quebrado, lo que pasa es que en 2 años y medio no está construido. Fui con mi equipo a supervisar los avances físicos de la obra y me encontré con que está abandonada. En efecto, en los derechos de petición que solicité al IDU la obra está suspendida, los pagos se realizaron al contratista y tienen como plazo de entrega menos de un mes para entregar el puente”, afirmó la concejal Diago.

A raíz de los retrasos, desde el Concejo de Bogotá, Diana Diago, realizó un llamado de atención al IDU y la administración distrital para que realice el control pertinente a los contratistas con el fin de que entreguen las obras de valorización a tiempo. Además, envió la queja formal ante los entes de control para que le pongan la lupa a este tipo de contratos y obras que no están siendo bien ejecutadas.