Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento ‘será lo más consensuado posible’: Comisionado de Paz

El Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez, manifestó este lunes ante la Comisión Accidental de Paz de la Cámara de Representantes que el proyecto de ley que se va a presentar para facilitar el sometimiento de las organizaciones criminales, como parte de la política de Paz Total del Gobierno del Cambio, “será lo más consensuado posible”.

El funcionario hizo esta afirmación en la sesión a la que fue citado por los congresistas y añadió que “no hay ningún tipo de transacción. Si se quiere, es una cuestión pedagógica, cuyos aportes a partir de las experiencias nos permiten reconstruir lo que haya que reconstruir, lograr que haya un escenario de un proyecto de ley lo más consensuado posible, que pasa, por supuesto, en discusión con el Fiscal General de la Nación, con todos los responsables de la política criminal del Estado. De eso se trata”.

Al respecto indicó que “hay unos asuntos de fondo que se han planteado en los acercamientos” con “este tipo de grupos: ¿cuáles son las garantías reales que el Estado puede ofrecer en la enunciación de verdad? ¿Cómo logramos que actores mucho más importantes que los que aparecen ante la opinión pública como responsables, eventualmente, sean judicializados? O que puedan tener unos escenarios de rendición de cuentas, particularmente, aquellos que han planificado o se han beneficiado de esas violencias”.

En la sesión, el Comisionado Rueda se refirió a que “es importante aclarar que ninguno de los escenarios de diálogo significa unas transformaciones más allá de lo que está en la Constitución y la ley”.

En ese sentido señaló que “es urgente desarrollar una pedagogía en la construcción de la paz”, pues en este proceso, añadió, “hay mucha desinformación, mucho desconocimiento de lo que se está construyendo, se tejen muchas sombras y especulaciones de lo que se ha ido avanzando”.

Rueda recalcó que ninguna decisión se realiza de espaldas a las víctimas y se cuenta con una red “que están participando activamente en toda esta construcción de transformaciones territoriales y que están ayudando a la verificación de lo que sucede en los territorios”.

Además, dijo que “las transformaciones que se están planteando están dentro de lo existente”, y advirtió que se intenta “evitar, al finalizar tres años y medio de Gobierno que restan, el que vuelvan a generarse condiciones para la repetición y el reciclaje de las violencias”.