Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Sorpresivamente el presidente de EE.UU Joe Biden visita a Ucrania

–El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó en las últimas horas a Ucrania en una visita no anunciada previamente.


Biden realizó esta visita a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy, un gesto de solidaridad que se produce días antes del primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania.

Biden pronunció declaraciones en una reunión con Zelensky en el Palacio Mariinsky para anunciar 500 millones de dólares adicionales en asistencia de Estados Unidos y asegurar a Ucrania que cuenta con el apoyo de Washington y sus aliados mientras continúa el conflicto.

“Un año después, Kiev se mantiene. Y Ucrania está de pie. La democracia se mantiene”, dijo Biden.

El presidente Volodymyr Zelenksiy dijo que él y Biden hablaron sobre armas de largo alcance durante la visita. La Casa Blanca dijo que Biden anunciaría más sanciones a Rusia y apoyo militar a Ucrania.

Biden llegó a la capital ucraniana un día antes de que el presidente Vladimir Putin pronunciara un importante discurso, que se espera exponga los objetivos de Rusia para el segundo año de la invasión que lanzó el 24 de febrero del año pasado.

Biden voló primero a Polonia, en un viaje que busca reafirmar el apoyo del país norteño a Ucrania, a casi un año del inicio de la invasión rusa, y demostrar «agradecimiento» a los aliados en la primera línea de la guerra, especialmente a la nación polaca.

«Este es un viaje importante para el presidente (Joe Biden), y llega en un momento trascendental» de la guerra en Ucrania, que cumplirá un año el próximo 24 de febrero, subrayó el coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Kirby insistió en el mensaje que el mandatario estadounidense quiere enviar viajando dos veces en menos de un año a Polonia, aliado cercano de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN por sus siglas en inglés) y aliado «crítico» de Ucrania.

«El presidente Biden agradecerá al presidente Duda y, de hecho, al pueblo polaco por los 3.800 millones de dólares en asistencia militar y humanitaria que han brindado a Ucrania durante el año pasado y por todos los esfuerzos que el pueblo polaco ha realizado para recibir generosamente a más de 1,5 millones de refugiados de Ucrania», dijo el portavoz durante un encuentro este viernes con periodistas en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense ya había visitado Polonia en marzo de 2022.

El itinerario de Biden en Polonia comenzará el martes 21 de febrero, tres días antes del aniversario de «la brutal y no provocada invasión a Ucrania por parte de Rusia».

La Casa Blanca adelantó que ese mismo día el presidente estadounidense se encontrará con su homólogo polaco para discutir «el importante papel logístico de Polonia para ayudar a EEUU y sus aliados a facilitar las entregas de asistencia militar y humanitaria a Ucrania».

En la tarde del martes, Biden pronunciará un discurso en Varsovia, donde «dejará claro que EEUU seguirá apoyando a Ucrania» en su lucha para defender su «libertad y democracia» durante «el tiempo que sea necesario», remarcó Kirby.

Al día siguiente tendrá lugar una suerte de cumbre extraordinaria entre los líderes del grupo de los Nueve de Bucarest o B9, un bloque conformado por la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, considerados el flanco oriental de la OTAN.

Biden reafirmará el respaldo de EEUU a la organización y este grupo, «literalmente en la primera línea de nuestra defensa colectiva en este momento», insistió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

«A medida que nos acercamos a la marca de un año desde esta invasión, podemos decir con orgullo que nuestro apoyo a Ucrania sigue siendo inquebrantable, y nuestras alianzas y nuestra coalición internacional en apoyo de Ucrania sigue siendo más fuerte que nunca», resaltó Kirby.

Biden también aprovechará para sostener conversaciones telefónicas con importantes aliados europeos, entre ellos el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, el presidente francés Emmanuel Macron, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

A propósito de Ucrania, la Administración Biden ha exigido a Kiev que intensifique «con urgencia» sus acciones en el campo de batalla, concretamente que «consolide sus logros» y lance «posiblemente» su propio contraataque.

Según funcionarios citados por «El Político», la Casa Blanca también ha aconsejado a Kiev que se prepare para una ofensiva ahora que «las armas y la ayuda de Washington y Europa fluyen libremente» y temen una escasez de suministros por parte de los aliados europeos.

Asesores del jefe de Estado han adelantado que durante su viaje Biden instará a Occidente a mantener el rumbo con Ucrania y defenderá la necesidad tanto de las alianzas como del liderazgo estadounidense en la escena mundial.

Por su parte, el general retirado David Hicks, quien estuvo al mando de las fuerzas estadounidenses y de la Alianza Atlántica encargadas de entrenar a la Fuerza Aérea Afgana, sostiene que aún no se sabe si Biden podrá «mantener unida a la OTAN», asegurando que «será más difícil en el futuro», por lo que Ucrania debe mostrar los resultados de la asistencia militar recibida.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, por su parte, ha afirmado que la ofensiva rusa vaticinada para la primavera ya comenzó, por lo que ha pedido nuevos suministros armamentísticos a Occidente. Argumenta que las fuerzas ucranianas lograrán oponer resistencia a los avances hasta que puedan lanzar una contraofensiva.

Anteriormente, una publicación de The Washington Post señaló que la Casa Blanca confía en que Kiev es capaz de «cambiar el curso del conflicto» con la ayuda proporcionada recientemente por Washington y sus aliados.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó las acciones de Occidente como «la guerra contra Rusia hasta el último ucraniano», alegando que EE.UU. quiere «exterminar» al pueblo de Ucrania, ya que las «ambiciones hegemónicas estadounidenses provocan enormes bajas». (Información de Voz de América y RT).