Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

Colombia pretende erradicar 22.000 hectáreas de cultivos ilícitos en 2023

El director de la Policía, general Henry Armando Sanabria, dijo este miércoles que en lo que va de febrero se han erradicado 420 hectáreas de cultivos ilícitos en el país y que la meta para este año es de 22.000 hectáreas.

«Llevamos 420 hectáreas erradicadas en el mes de febrero», dijo el alto oficial en una rueda de prensa en la que agregó que el Gobierno, en cumplimiento de la Política de Defensa y Seguridad que avanza en su consolidación, tiene como objetivo para este año la erradicación de 22.000 hectáreas de cultivos ilícitos, pero especialmente con «permanencia institucional para que no se presente resiembra».

En el más reciente informe de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -octubre 2022- reveló que en Colombia hay, al menos, 204.000 hectáreas sembradas de coca.

El documento señaló que los cultivos de coca en Colombia siguen ubicados en «los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad» y que el 62 % del total están concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).

El diciembre pasado el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en una Asamblea de Organizaciones Cocaleras, realizada en El Tarra, que hace parte de la región del Catatumbo, que en su Gobierno se cambiará la política de erradicación forzada en la que se buscará «capturar a los dueños de ese producto y no a quienes cosechan la hoja de coca».

Por otro lado, el general Sanabria explicó que en los dos primeros meses de este año también se han incautado 35,3 toneladas de cocaína.

Igualmente, en este mismo lapso las autoridades han incautado 8,9 toneladas de base de cocaína, 35,5 toneladas de marihuana y fueron destruidas 515 estructuras en las que narcotraficantes procesaban coca.

El general Sanabria también dijo que en enero no hubo erradicación porque «ese mes como todos los años se dedica al tema administrativo para la contratación de erradicadores y toda la parte administrativa que se requiere para el año fiscal». EFE