Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Entran en operación 4 carriles de la av. 68 con calle 10 y 13

 Entran en funcionamiento carriles de la avenida 68 con calle 10 y 13
Foto Alcaldía Mayor

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) pondrá en operación a partir de este sábado 25 de febrero a las 6:00 a.m. dos carriles mixtos y dos BRT (futuros carriles para buses de TransMilenio), desde la calle 10 hasta la calle 13 de la avenida 68.

“Son 660 metros lineales que entrarán en servicio para mejorar la movilidad de los habitantes de este sector y los usuarios de esta vía. Estos carriles hacen parte del tramo 3, que va desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario (calle 13). El proyecto cuenta actualmente con 160 trabajadores”, señaló Diego Sánchez, director del IDU.

Adicionalmente, el contratista de este tramo, continúa avanzando con el desvío de la red matriz línea Kennedy-Puente Aranda sobre el costado sur del puente de la avenida de Las Américas la cual está prevista entregar en junio de 2023. Estas obras son preliminares a la construcción del deprimido que conectará la Troncal de Las Américas con la futura Avenida 68.

Asimismo, continúan con las actividades de pilotaje sobre el separador central a la altura de la calle 9 para el nuevo puente peatonal que conectará con la futura estación de Transmilenio sobre la calle 11.

Con la entrega de estos carriles, seguimos construyendo los espacios para hacer de Bogotá un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible, con más vías, ciclorrutas, espacio público, zonas verdes y redes peatonales para el disfrute de la ciudadanía y para mejorar la conectividad de Bogotá con la región.

Generalidades del proyecto avenida 68
Las obras de la avenida 68 avanzan dentro del cronograma previsto. Actualmente los 9 grupos que conforman el proyecto están en ejecución, con un avance general de obra del 20,32%.

La inversión es de $2.6 billones, incluyendo obra e interventoría, y beneficiará a más de 1.193.000 habitantes de 10 localidades: Engativá, Fontibón, Kennedy, Tunjuelito, Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba, Usaquén y Chapinero. Esta obra genera 3.345 empleos y se proyecta entregar en febrero de 2026. Será uno de los trayectos más largos con circulación de buses cero emisiones.

Tendrá una extensión de 17 kilómetros, que permitirá reducir hasta en un 50% los tiempos de desplazamiento para quienes se mueven por este corredor que interconectará con 5 vías arteriales.

Además, contará con amplias zonas verdes en las que se plantarán 2.549 árboles a lo largo del corredor vial y se conservarán 815 (incluye tratamiento integral). También se sembrarán 53.962 m2 de jardinería, equivalente a siete veces y medio el área de la cancha de fútbol del Estadio Nemesio Camacho El Campín.