Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet

Facebook elimina cientos de perfiles falsos vinculados al gobierno cubano

Meta, la empresa matriz de Facebook, dijo que eliminó cientos de cuentas falsas vinculadas al gobierno cubano y sus instituciones que publicaban propaganda en Facebook e Instagram y atacaban a opositores y críticos del régimen en Cuba y Estados Unidos.

En su informe trimestral sobre amenazas publicado el jueves, la compañía dijo que eliminó 363 cuentas, 270 páginas y 229 grupos en Facebook y 72 cuentas de Instagram que formaban parte de esta red por violar sus políticas contra el “comportamiento coordinado no auténtico”. El término se refiere a los intentos de ocultar o engañar a las personas sobre quién está detrás de las campañas para manipular el debate público.

Según el informe, la red se originó en Cuba y se dirigía a cubanos en la isla y en el extranjero. Meta dijo que a pesar de los esfuerzos por ocultar quiénes eran, la investigación de la empresa encontró que las personas que dirigían la operación tenían “vínculos con el gobierno cubano y sus diversas instituciones”.

La red encubierta cubana llegó a una amplia audiencia. Combinadas, las páginas de Facebook tenían 650,000 seguidores y al menos 510,000 cuentas se unieron a los grupos. Las cuentas de Instagram acumularon 8,000 seguidores.

Meta dijo que sus investigadores han notado un aumento en las “operaciones de influencia doméstica, que son particularmente preocupantes cuando combinan técnicas engañosas con el poder real de un estado”.

Las autoridades cubanas han utilizado durante mucho tiempo las redes sociales para difundir propaganda y atacar a sus críticos. Se cree que la Seguridad del Estado cubano dirige estas operaciones. Una de ellos está alojada en la Universidad de las Ciencias Informáticas, según testimonios de estudiantes que formaron parte de este esfuerzo. Periodistas y trabajadores estatales también reciben órdenes de gusta y difundan contenido gubernamental.

El viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reaccionó al informe.

“Denunciamos la manipulación y doble rasero con que operan consorcios transnacionales de la (des)información vs #Cuba. ”, dijo. El ministro ripostó que Meta “debería explicar su propio comportamiento inauténtico y parcializado al permitir denigrar, estigmatizar y generar campañas de odio desde Florida vs nuestro país”.

La operación desmantelada por Meta tenía dos direcciones.

Primero, usó cuentas falsas para compartir y dar me gusta a contenido pro-gubernamental. Pero Meta dijo que también implicaba la creación de “marcas personales ficticias más elaboradas que presentaban logotipos distintivos, fotos de perfil, estilos visuales y etiquetas”. Estos perfiles más sofisticados publicaban artículos, videos, fotos y memes atacando a a miembros de la oposición y cubanos en la isla y en Estados Unidos que habían criticado al gobierno.

La red difundió memes con fotos de estas personas y llamándolos “gusanos”, un término peyorativo acuñado por Fidel Castro para referirse a los críticos del gobierno.

En comparación con una red similar que Meta desmanteló en Bolivia, también centrada en atacar a los críticos del gobierno de ese país, que gastó más de un millón de dólares en publicidad en Facebook, la operación cubana se llevó a cabo casi sin dinero para fines de promoción. Pero el hecho de que gastó $100 dólares en publicidad, pagados en esa moneda, sugiere que el pago se hizo en el exterior porque el embargo de Estados Unidos a Cuba prohíbe tales transacciones.

Rodríguez, el canciller, pareció confirmar que ese era el caso, tuiteando que pagar anuncios en Facebook es un “servicio inaccesible para Cuba por el bloqueo”, el término que usan las autoridades cubanas para referirse al embargo.