Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá pide a MinSalud soporte para más UCI pediátricas ante picos respiratorios

Distrito pide a MinSalud aumento de camas UCI para atención pediátricaFoto. Secretaría de Salud.
La Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que se brinde un soporte económico a la red pública hospitalaria de Bogotá (pública y privada) y de esta manera se generen precios de sustentación que permitan ampliar el número de camas UCI y de hospitalización pediátrica en la ciudad para superar los picos de enfermedad respiratoria que se presentan en 2023.

La solicitud del Distrito expone la necesidad de aumentar la capacidad instalada hasta de 35 camas de Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, para la atención de niñas y niños en esta época en la que se registran altos picos de enfermedad respiratoria.

Además, se solicita el soporte necesario para ampliar hasta en 98, las camas de hospitalización pediátrica en clínicas y hospitales de Bogotá, durante el periodo en que se continúen registrando altos picos de enfermedades respiratorias en niñas y niños en Bogotá.

“Históricamente en Bogotá requerimos todos los años ampliar la capacidad hospitalaria para atender los picos respiratorios. Por eso, pedimos al Ministerio de Salud brindar precios de sustentación para aumentar las camas de UCI y hospitalización pediátrica; es algo que ya hicimos durante la pandemia y es muy útil para garantizar la atención necesaria”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez López.

Por su parte, la Secretaría de Salud realiza hace vigilancia epidemiológica día a día para verificar el estado del pico respiratorio y las posibles implicaciones de la actual alerta por contaminación y calidad del aire en Bogotá.

En este sentido, el secretario Alejandro Gómez explicó que, si se agrava la situación, se debe aumentar la alerta y tomar medidas adicionales para garantizar el acceso a los servicios de salud que se requieran.

En Bogotá se registra actualmente una ocupación del 73 % en camas de UCI pediátrica y del 76 % en hospitalización pediátrica. Con corte a la tercera semana de febrero del 2023 se han reportado un total acumulado de 192.146 atenciones por infección respiratoria aguda, para todas las edades y áreas de atención. Sin embargo el Secretri de Salud explicó que los números no se deben considerar alarmantes:

Avances del plan de atención de pico respiratorio en Bogotá

La Secretaría de Salud, los profesionales de pediatría de instituciones prestadoras de servicios de salud de Bogotá, representantes de la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Infectología, se reunieron este martes en el Hospital Infantil Universitario de San José para revisar el plan de atención al pico respiratorio y analizar medidas adicionales en los diferentes servicios de atención.

Dentro de las estrategias de intervención que se trabajarán con las EAPB, se requiere continuar la implementación de los planes de acción para prevención, atención y control de la infección respiratoria aguda; así como ampliar la red de servicios pediátricos y verificar la oferta por localidad en la ciudad, generando alternativas a las IPS con ocupación cercana al 100 %.

También, se solicitó a los aseguradores verificar la disponibilidad y suficiencia de insumos, medicamentos, oxigeno, etc., así como hacer monitoreo de la prestación de los servicios de salud (ocupación, capacidad instalada, oportunidad, acceso, entre otros.)

Recomendaciones de cuidado ante pico respiratorio y alerta por calidad del aire en Bogotá

Ante los riesgos para la salud por la contaminación y afectaciones a la calidad del aire en la capital del país, la Secretaría de Salud invita a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y autocuidado.

En colegios y jardines infantiles:

• Promover el uso de tapabocas en rutas escolares en niñas y niños mayores de 2 años.

• Niñas y niños mayores de 2 años y más, con síntomas de Infección Respiratoria Aguda, deberán usar tapabocas.

• Restringir la actividad física en espacios abiertos en el horario de 6 a.m. a 10 a.m.

• Todas las instituciones educativas (colegios y jardines infantiles) deben reforzar las medidas para prevención de Infecciones Respiratorias Agudas como lavado de manos y limpieza de superficies.

Ciudadanía en general:

• A personas con Infección Respiratoria Aguda se recomienda aislamiento voluntario, si no es posible, es obligatorio el uso de tapabocas.

• Uso de tapabocas obligatorio en transporte público.