Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca Nacional

Petro se compromete con Soacha a construir universidad pública, cable aéreo y monumento a jóvenes victimas de «falsos positivos»

–Al término de la segunda jornada «Gobierno Escucha» con la comunidad del municipio de Soacha, Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro se compromtió a realizar tres obras fundamentales: Construir la universidad pública, crear la cámara de comercio del municipio y el cable aéreo para la población más vulnerables. Adicionalmente prometió levantar un monumento en memoria de los 6 mil 402 jóvenes víctimas de ejecuciones extrajudiciales más conocidas como «falsos positivos».

En lo que respecta a la universidad, el jefe del Estado invitó a que los programas de estudio den relevancia a la programación de sistemas computacionales, para realizar software que cree tecnología y expanda los beneficios de la economía popular y el hogar, fortaleciendo la conectividad donde no la haya.

Adicionalmente, el presidente Petro pidió a la nueva Ministra de Educación, Aurora Vergara, aportar los 80 mil millones de pesos de la Nación que se requieren para construir tres grandes colegios en este municipio cundinamarqués.

Además, solicitó que en estos colegios los programas de estudio incluyan asignaturas como música, artes, historia, deporte y actividad física y programación de computadores.

“La Cámara de Comercio de Soacha es una realidad”, declaró el mandatario al comprometerse con este proyecto que beneficiará la economía popular, en particular a tenderos y tenderas y pequeños empresarios.

“¿Para qué esa Cámara de Comercio? Para que se puedan abrir empresas, para que se puedan legalizar emprendimientos populares, para que con los fondos que maneja, porque manejan fondos que son públicos, pero que se delegan a esas cámaras, la de Soacha pueda promover la ?creación de puestos de trabajo, a través de la economía popular”, recalcó el Presidente.

El Jefe de Estado se refirió al proyecto para deprimir la Autopista Sur, desde que comienza en Soacha hasta la entrada de Bogotá, con miras a hacerle frente al problema de alto tráfico que fragmenta la calidad de vida de los habitantes del municipio.

Así mismo, se comprometió con el proyecto de cable aéreo del municipio, que terminaría su diseño este año. “Se haría la licitación a final del año para comenzar construcción. Ojalá lo pueda inaugurar”, precisó el Mandatario, quien agregó que esa infraestructura debe beneficiar a las comunidades que residen en las zonas más marginadas.

Igualmente, planteó la puesta en marcha de un tranvía para conectar con el Sistema de Metro de Bogotá que se empezó a construir.

En materia de salud, el presidente manifestó que se va a destinar una partida de 20 mil millones de pesos para iniciar la construcción de un hospital de alta tecnología.

El proyecto del hospital cuenta con un presupuesto asignado por parte del municipio y de la Gobernación de Cundinamarca y con un terreno destinado para la construcción del centro asistencial.

El mandatario también señaló que Soacha puede comenzar a prepararse para que, con la aprobación de la nueva ley de salud, se monten los Centros de Atención Primaria (CAP), que serán los lugares para organizar la atención primaria y preventiva, la cual se va a focalizar en los barrios.

De esa forma, agregó, “el hospital se vuelve importante”.

De otro lado, el Jefe de Estado propuso abrir un concurso o convocatoria nacional para levantar un monumento en Soacha “de alta calidad artística”, en memoria de los 6 mil 402 jóvenes víctimas de ejecuciones extrajudiciales, confirmadadas por la JEP.

Este monumento, subrayó, “debe recordarle a toda Colombia que eso no se puede repetir más” y, de esa forma, “cerrar ese capítulo de la historia”.

De la misma manera, el presidente Petro recogió la propuesta de la comunidad de crear un parque arqueológico en Soacha como un mecanismo para rescatar la cultura ancestral de ese territorio.