Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Fiscalía enjuicia a dos funcionarios del INPEC por traslado irregular de cabecilla de banda criminal de una cárcel a un hotel

–La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Carlos Eduardo Castañeda Lara y Luis Alejandro Blanco Bolívar, inspector y dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), respectivamente, como presuntos responsables del delito de cohecho impropio.

El 23 de diciembre de 2016, los dos funcionarios, al parecer, recibieron 600.000 pesos en efectivo para agilizar el traslado del Édison Guillermo Velásquez Álvarez, alias Farid, cabecilla de la estructura criminal conocida como Autodefensas Libertadores de Los Llanos Orientales, quien había sido beneficiado con detención domiciliaria.

Los guardianes, presuntamente, llevaron al interno de la cárcel La Esperanza de Guaduas (Cundinamarca) a un hotel en Puerto Boyacá (Boyacá), contrario al sitio dispuesto por la remisión, que era un conjunto residencial. En ese lugar debía terminar de cumplir una condena de más de seis años de prisión por los delitos de concierto para delinquir en concurso; y tráfico, fabricación o porte ilegal de armas de fuego.

En las verificaciones se constató que alias Farid fue recibido en el hotel por una mujer, a quien el director de la cárcel La Esperanza le había arrendado un casino para la atención de los servidores.

El juez penal de conocimiento a cargo del caso fijó el inicio de la audiencia preparatoria de juicio para el próximo 30 de mayo.

Por estos hechos también son procesados el exdirector de la cárcel La Esperanza, mayor Fabián Ríos; y el dragoneante Yefri Torres Torres.