Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá continúa trabajando para disminuir el cierre de brechas tecnológicas

Bogotá continúa trabajando para disminuir cierre de brecha tecnológicaFoto: Secretaría de Educación.
Con la meta de la actual administración distrital para cerrar las brechas digitales de la ciudad en Bogotá, se han entregado más de 112 mil dispositivos desde comienzos de la administración y en 2023 entregará 22.738 equipos adicionales, de los cuales 1.087 corresponden a computadores portátiles y 21.738 a tabletas.

“Estamos felices y satisfechos por el esfuerzo y el trabajo realizado. Entre 2021 y 2022 entregamos 112.837 equipos a las y los estudiantes que más lo necesitaban, superando la meta que teníamos en el Plan de Desarrollo Distrital. Pero como el propósito era cerrar por completo la brecha digital en la educación pública, este año vamos a continuar para finalizar el gobierno con cerca de 130 mil dispositivos tecnológicos entregados a estudiantes”, comentó Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito.

Tal como ha venido ocurriendo, las y los beneficiarios se definieron de acuerdo con criterios como ser de población rural, índices de pobreza según nivel SISBEN, víctimas del conflicto armado, grupos étnicos y población en condición de discapacidad. Deben ser estudiantes matriculados en un colegio oficial y estar cursando grados de secundaria y media.

La inversión para adquirir estos equipos fue de 11.8 mil millones de pesos y se suma a los 61.9 mil millones de pesos que ya se habían invertido en 2020 para adquirir los más de 100 mil equipos que se entregaron entre 2021 y 2022.

¿Cuáles son las características de los equipos y cómo se entregarán?

Las y los estudiantes de los colegios rurales han venido recibiendo computadores portátiles de 14 pulgadas, con procesador Dual Core Intel Celeron N4020, disco duro mecánico 1 TB, memoria RAM de 8 GB, sistema operativo Microsoft Windows 10 Pro for Education.

Cuenta con cámara web, micrófono y parlantes integrado, micrófono de audio, puertos de conexión, entre otras características.

Las tabletas son entregadas a estudiantes de los colegios ubicados en la zona urbana. Son de 10.1 pulgadas, cuentan con un procesador MTK8788 octa-core 2.0 GHz, 4GB RAM, 128 GB de almacenamiento, cámara, aplicaciones y contenidos pedagógicos precargados en el disco duro de la tableta y, al igual que los computadores tiene tres años de garantía.

Para la entrega de los equipos, la Secretaría de Educación definió nueve puntos en las localidades de Usme, Kennedy, Suba, Bosa, Ciudad Bolívar y en el nivel central de la entidad.

La convocatoria de las y los estudiantes y sus familias se ha venido realizando a través de los rectores de los colegios, días previos a la entrega.

El acudiente deberá asistir el día y la hora convocada y llevar el documento de identidad original y una copia tanto del estudiante como del acudiente.

Además de equipos, Bogotá también garantiza conectividad y apropiación digital

Los equipos se entregan con conectividad a internet a través de una SIM CARD. De hecho, entre marzo y abril de este año, la Secretaría de Educación tiene prevista una maratón de entrega de tarjetas SIM para que las y los estudiantes que han recibido tabletas tengan la posibilidad de conectarse a Internet.