Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes

Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales

–World Athletics, la federación internacional de atletismo, determinó este jueves que las atletas transgénero no podrán competir en categoría femenina en pruebas internacionales, anunció el presidente del organismo, Sebastian Coe.

Según el directivo, a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ránking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina.

Agregó que se creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad de los transexuales.

«No vamos a decir que no para siempre», afirmó Coe. El presidente de World Athletics añadió que la decisión está «guiada por el principio general de proteger la categoría femenina».

«Para muchos, las pruebas de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas son insuficientes. Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina», añadió el máximo dirigente de World Athletics.

El reglamento actual dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.

Por otra parte, las atletas intersexuales, por ejemplo la emblemática corredora sudafricana Caster Semenya, deben desde abril de 2018 mantener su tasa de testosterona bajo los 5 nml/l durante seis meses para para estar autorizadas a participar en las distancias que están entre los 400 metros y la milla (1.609 metros).

Ese reglamento había sido denunciado por Semenya (dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros), que se niega a someterse a un tratamiento hormonal o una operación. La deportista sudafricana perdió los recursos interpuestos, especialmente ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas en noviembre de 2021 que establecieran sus propios criterios sobre las personas transgénero e intersexuales en las competiciones de alto nivel. (Información DW).