Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Internacional

Gabriel García Márquez supera a Cervantes como autor hispano más traducido en el siglo XXI

–El fallecido premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez ha superado como autor de lengua hispana más traducido en el siglo XXI a diez idiomas seleccionados, al mismísimo autor de El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra. Sin embargo, este último sigue siendo el escritor más traducido desde 1950.

Así lo establece el nuevo Mapa Mundial de la Traducción elaborado por el Instituto Cervantes, organismo público español destinado a promover la lengua española en todo el mundo y que se presenta esta herramienta en el IX Congreso de Cádiz, que se inició este lunes, en esta ciudad española.

El estudio ha tomado los datos de traducción a diez idiomas: árabe, chino, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, portugués, ruso y chino, según recogen medios como la televisión pública.

Los diez autores más traducidos a esos diez idiomas desde el año 2000 se completan con Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Cervantes, Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, Luis Sepúlveda, Roberto Bolaño y Javier Marías.

Desde 1950 la lista cambia ligeramente y el orden de los literatos es el siguiente: Cervantes, García Márquez, Allende, Borges, Vargas Llosa, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Fuentes, Pérez-Reverte y Ruiz Zafón.

El mapa también muestra algunas diferencias interesantes entre idiomas. Así, el escritor de lengua hispana más traducido al francés es el chileno-francés Alejandro Jodorowsky, mientras que las dos más traducidas al inglés son Allende y la autora infantil española Isabel Sánchez Vegara, al tiempo que, en Italia, Manuel Vázquez Montalbán entra entre los diez primeros.

La ciudad de Cádiz, en el sur de España, es desde hoy lunes) y hasta el próximo jueves en la capital de la lengua española con la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua, en el que más de 300 expertos analizarán la situación y los retos de un idioma que comparten unos 595 millones de hablantes. Con una periodicidad trienal, el CILE se celebró por primera vez en Zacatecas, México, en 1997, y será la segunda vez que tenga lugar en España, tras Valladolid en 2001.

El Congreso de la Lengua es el foro más importante de reflexión sobre el español, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que aglutina a 23 agrupaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, y el país que lo acoge. Esta vez se celebra en Cádiz después de que tuviera que cambiarse su sede inicial en Arequipa por los problemas políticos y sociales en Perú.

Entre los participantes estarán los representantes de las academias de la lengua latinoamericanas, los escritores mexicanos Juan Villoro y Gonzalo Ceberio, el colombiano Héctor Abad Faciolince, el peruano Santiago Roncagliolo, el español Enrique Vila-Matas o los nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, recientemente despojados de la nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega.

El congreso es inaugurado por el rey Felipe VI, dando paso a los debates organizados durante cuatro días bajo el lema «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro». El tema es lo suficientemente general para abordar temas tan diversos como el de los indigenismos en el diccionario, el rap en español, la adopción del cajón peruano por el flamenco que alivió a los sufridos palmeros, la construcción de un diccionario gastronómico panhispánico o las hablas andaluzas en el español de América.(Información RT y DW).