Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá obtiene reconocimiento internacional por la lucha contra el crimen

Radio Santa Fe BB

Bogotá fue premiada por su primer sistema unificado de información para combatir la criminalidad en el Concurso Internacional sobre Iniciativas Prometedoras y Buenas Prácticas en Gestión de Información en Seguridad, de la Fundación Paz Ciudadana.

Con este instrumento se ha logrado, entre agosto de 2021 y diciembre de 2022, desarticular 586 grupos delincuenciales de crimen organizado con 2.369 capturas por orden judicial, entre estos los “Chacón”, “Los Camilo” y “el Tren de Aragua”.

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Dirección Seccional de Fiscalías y la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, diseñaron e implementaron esta herramienta denominada Inventario Criminal Unificado, la primera de su clase en la historia de Bogotá y resultado de un trabajo de inteligencia para identificar y desmantelar las estructuras criminales que operan en los mercados ilegales en la ciudad

Este instrumento técnico también fue clave en la captura de miembros de organizaciones criminales que buscan cooptar a integrantes de la Policía Metropolitana de Bogotá.

En 2022 se abrieron 2.208 investigaciones a uniformados de la institución, en las que 158 fueron sancionados, de ellos 59 destituidos, 59 suspendidos, 35 multados y 5 amonestados.

Además, fue reconocido como una de las 10 experiencias exitosas que serán incluidas en la publicación digital de gran difusión regional e ingresada al Banco de Buenas Prácticas de Fundación por el gran impacto causado en una ciudad de millones de habitantes como Bogotá.

Según el Secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, este sistema unificado de información ha fortalecido la lucha contra las estructuras criminales que venían delinquiendo en la ciudad, y explicó que este ha sido la suma de labores de inteligencia, “en este Inventario Criminal los organismos de seguridad de Bogotá se han unido y comparten información sobre cómo opera y se organiza el crimen y cómo se mueven los mercados criminales, lo que ayuda a tomar las mejores decisiones sobre cómo combatir e intervenir los grupos delincuenciales. Un instrumento que sin duda ha dado grandes resultados.”

Así mismo, con la elaboración de este instrumento liderado conjuntamente con la SIPOL y la SIJIN MEBOG, se han priorizado los puntos que dinamizan los mercados criminales en toda la ciudad: celulares, autopartes y bicicletas y puntos donde facilitan la trata de personas y la explotación sexual, entre otros, los cuales se han intervenido de manera sistemática desde el Distrito en conjunto con los organismos de seguridad que operan en Bogotá.

El Concurso Internacional sobre Iniciativas Prometedoras y Buenas Prácticas en Gestión de Información en Seguridad busca reconocer a nivel iberoamericano aquellas iniciativas que en los últimos años han logrado poner en marcha innovaciones basadas en la gestión de información para mejorar la efectividad de los servicios vinculados a la prevención de violencias y delitos y/o persecución penal en barrios y ciudades y a la solución de problemas vinculados al fenómeno de la violencia y la delincuencia.

Teniendo como base la información arrojada por este Inventario, desde agosto de 2021 a diciembre de 2022 se han realizado, entre otras acciones 1.203 operativos contra establecimientos de receptación de celulares y 970 contra la receptación de autopartes donde se lograron recuperar $2.600 millones por una parte y por otra $23.188 millones en procesos de extinción de dominio gracias al trabajo de la Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá, siendo los golpes más importantes en la historia de la ciudad contra las mafias que dinamizan estos delitos.

Entre otras iniciativas reconocidas están: “Las encuestas de victimización en el Gran Mendoza: Experiencias y desafíos en la producción de información para la gestión de la seguridad” de Argentina y “La parametrización de relatos de hechos delictuales e informes policiales utilizando expresiones regulares y palabras clave para realizar análisis criminal” de Chile; entre otras.

Todas las iniciativas ganadoras estarán publicadas en el Banco de Buenas Prácticas de Fundación Paz Ciudadana en el link: https://bancobuenaspracticas.pazciudadana.cl/

En este video de la Secretaría de Seguridad más detalles de la lucha contra el crimen en Bogotá: