Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

PROS Y CONTRAS DEL CHATGPT PARA LAS EMPRESAS


ChatGPT es un modelo de lenguaje natural basado en inteligencia artificial creado por OpenAI. Se basa en el uso de redes neuronales para generar respuestas coherentes y precisas a las preguntas y consultas de los usuarios.
Se utiliza principalmente como un chatbot conversacional en línea para interactuar con los usuarios.Es especialmente útil para empresas que desean automatizar la atención al cliente y reducir la carga de trabajo de sus empleados. También se utiliza en aplicaciones de asistente virtual y en la creación de contenido de marketing.
ChatGPT tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para la innovación en las empresas, algunos beneficios potenciales son:

  1. Generación de ideas: puede ayudar a las empresas a generar nuevas ideas y soluciones a través de su capacidad para generar texto coherente y relevante en respuesta a preguntas específicas o tareas dadas. Esto podría ser especialmente útil para empresas que buscan innovar en áreas que aún no han sido exploradas.
  2. Análisis de datos: también puede ser utilizado para analizar grandes conjuntos de datos, lo que podría ayudar a las empresas a identificar patrones y tendencias importantes en su sector.
  3. Mejora de la comunicación: puede ser entrenado para comprender y generar texto en varios idiomas y dialectos, lo que podría mejorar la comunicación entre empresas y sus clientes o colaboradores internacionales.
  4. Automatización de procesos: puede ser utilizado para automatizar tareas y procesos, como la atención al cliente, la gestión de pedidos, la planificación de proyectos, entre otras. Esto podría liberar tiempo y recursos para que los empleados se centren en tareas de mayor valor añadido.
  5. Investigación y desarrollo: puede ayudar a las empresas a investigar y desarrollar nuevas tecnologías o productos, proporcionando ideas y soluciones innovadoras que podrían mejorar la posición competitiva de la empresa en el mercado.
    Sin embargo, también existen limitaciones en el uso de ChatGPT. Aunque es capaz de entender el enguaje natural de los usuarios, todavía puede tener dificultades para comprender el contexto de una conversación y puede proporcionar respuestas incorrectas o inapropiadas en algunas situaciones.
    Chat GPT: ¿Es seguro?
    Si bien cada vez más personas de diferentes edades y géneros utilizan el popular chatbot de IA, no todo es color de rosa. Se ha evidenciado que hay fallos de seguridad en los cuales se pueden visualizar conversaciones que no corresponden al usuario propietario. Específicamente lo que
    corresponde al historial de chats que mostraban conversaciones de consultas que habían realizado otras personas. Es por esta razón que hace unos días el historial estuvo desactivado en algunos países.
    Vale la pena preguntarse si es correcto realizar consultas o mantener conversaciones en las cuales podamos poner en riesgo la integridad de nuestros datos. Muchas personas en su afán de “estar a la moda” han registrado datos personales en sus conversaciones como números de documentos de identidad, pasaportes, licencias etc los cuales pueden ser utilizados con fines extorsivos o podrían darse robos de identidad.
    Se debe tener en cuenta que las consultas generadas pueden ser revisadas por los desarrolladores de Chat GPT para nutrir y alimentar los textos utilizados en las conversaciones.
    Siempre se debe tener cautela al utilizar este tipo de herramientas. No debemos confiar 100% en sus respuestas dado que podríamos ser víctimas de engaños o fraudes. También es importante el cuidado al abrir links o imágenes que pudieran contener malware (programa maligno)
    Recientemente se presentó el último ataque conocido por medio de una extensión de Google Chrome denominada “Quick access to Chat GPT»” que, si bien permitía el acceso real a chat GPT paralelamente robaba datos de cualquier sesión abierta como lo podría ser Facebook, Correo,
    Páginas Web de entidades bancarias, etc. Por fortuna esta extensión ya fue retirada y no está disponible para su instalación.
    En cuanto al futuro de ChatGPT, se espera que continúe mejorando y evolucionando con el tiempo.
    A medida que la tecnología de inteligencia artificial avanza, es probable que ChatGPT sea capaz de comprender el lenguaje natural de una manera más sofisticada y contextualizada, lo que le permitirá ofrecer respuestas aún más precisas y útiles a los usuarios. También es posible que se utilice en
    aplicaciones más avanzadas, como la robótica y la automatización de procesos empresariales.
    En conclusión, ChatGPT ofrece una amplia variedad de aplicaciones y puede ser muy útil en una serie de casos de uso. Si bien tiene algunos límites y riesgos asociados con su uso, con la supervisión y el uso responsable, puede ser una herramienta muy valiosa.

Por: Efrain Javier Gaitan Leon