Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Presentan Festival dedicado al poder de las víctimas para transformar a Colombia 

En la ciudad de Bogotá se registran 353.269 víctimas del conflicto armado, siendo la desaparición forzada, el homicidio y el secuestro, los hechos victimizantes que más han sufrido las personas que han llegado a la capital huyendo de la guerra.  La localidad de Suba es el cuarto territorio donde residen más víctimas del conflicto, registrando 39.194 personas, según el Observatorio Distrital de Víctimas. 

Es así como la Unidad para las Víctimas realizará el “Festival del poder transformador” en la localidad de Suba, espacio donde la diversidad cultural de hombres y mujeres, y organizaciones confluirán para compartir sus iniciativas gastronómicas, artesanales y procesos territoriales que hacen memoria sobre los acontecimientos del pasado y también demuestran su poder transformador. 

Así mismo, durante este festival, la Dirección Territorial Central, realizará una jornada de entrega de indemnizaciones con un valor aproximado de 500 millones de pesos a víctimas del conflicto como aporte a la reconstrucción de sus proyectos de vida. Estas indemnizaciones se suman a las 31.900 entregadas por la entidad desde la llegada del Gobierno del cambio.

La oferta del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), dará a conocer la oferta institucional en temas de salud, educación, empleo, entre otros.

El festival se realizará en alianza con la Alcaldía Local de Suba, la Mesa de Participación Efectiva y la Casa Afro Teresita Rosales de la misma localidad. De igual forma, habrá presentaciones artísticas y culturales desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., en la Plaza Fundacional de Suba ubicada en la calle 146 C bis # 90-57.