Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Bukele logra extender nuevamente el régimen de excepción para combatir las pandillas en El Salvador

–La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, prolongó la noche de este miércoles por décima tercera ocasión el estado de excepción por 30 días más, con lo que la medida continuará hasta finales de mayo del año en curso.

La medida, que ya cumplió un año de implementación y denominada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele como «guerra contra las pandillas, fue aprobado con los votos de 66 miembros del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y formaciones aliadas.

«El régimen de excepción es legal y Constitucional», señaló el diputado Guillermo Gallegos, de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), durante la sesión plenaria en la que fue avalada la medida. Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, del opositor partido Vamos, señaló que durante el régimen de excepción «se han capturado a personas inocentes», para quienes pidió su liberación.

El Ejecutivo de Bukele, a través del Gabinete de Seguridad, solicitó la tarde del miércoles la ampliación del régimen, que la suspende varios derechos constitucionales y que se aprobó originalmente a finales de marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días.

El titular del Ministerio de Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo tras la presentación de la solicitud de la ampliación ante el Congreso que el régimen de excepción «es la ruta a seguir para transformar este país». Señaló que actualmente en el país centroamericano «se registra un promedio de 0,6 homicidios cada día» y que «el 65 % de los 496 asesinatos registrados en el 2022 fueron perpetrados en los primeros 3 meses del año, antes de la implementación de la medida».

De acuerdo con las cifras oficiales, son más de 67.000 personas detenidas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros. Las autoridades atribuyen a esta medida y al Plan Control Territorial la caída de los homicidios, que según las cuentas oficiales fueron 496 en 2022, un 57 % menos que en 2021. El país centroamericano registró en 2015 el año más violento de su historia reciente y en 2016 comenzó a disminuir la cifra de asesinatos, tendencia que se acentuó en el Gobierno de Bukele. (Información DW).