Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

JEP otorga garantía de no extradición a Pedro Luis Zuleta Noscué, ex-Farc

–La Sección de Apelación concedió el beneficio de Garantía de No Extradición al firmante del Acuerdo de Paz Pedro Luis Zuleta Noscué, tras revocar el auto adoptado por la Sección de Revisión el 23 de febrero de 2022, en el que se había concluido que este sujeto era colaborador no subordinado de las Farc, un estatus que le impedía acceder a ese beneficio.

Tras analizar la providencia de la Sección de Revisión, la Sección de Apelación concluyó que Zuleta Noscué sí cumple con el factor personal de competencia de la JEP y que las conductas, por las cuales el gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, guardan relación con el conflicto armado y fueron cometidas a favor de la extinta guerrilla.

La magistratura adoptó la decisión con base, entre otras pruebas, en las afirmaciones entregadas por un investigador de la DEA sobre las actividades de narcotráfico desplegadas por Zuleta Noscué a favor del frente sexto de las entonces Farc y el contenido de la acusación que soportan la solicitud de extradición.

Asimismo, la Sección de Apelación tuvo en cuenta el informe presentado por el Grupo de Análisis de la Información (GRAI) de la JEP, en el que se reportó que el interesado militó en la extinta guerrilla de las Farc-EP desde la década de los años ochenta e, incluso, después de sufrir un accidente de tránsito que lo dejó en condición de discapacidad, lo cual llevó a que fueran ajustadas sus funciones dentro del Frente Sexto y que se dedicara a labores relacionadas con el tráfico de estupefacientes orientadas a la financiación de la lucha armada.

A través de la sentencia 342, la Sección de Apelación advirtió que la Sección de Revisión desconoció la condición de Zuleta Noscué como integrante de la extinta guerrilla y para hacerlo le restó validez a la certificación que expidió la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, sin tener en cuenta que sobre ella pesa la presunción de legalidad.

Asimismo, la Sección de Apelación precisó que las declaraciones extrajudiciales o entrevistas rendidas por antiguos comandantes o integrantes de las Farc–EP no prueban o, en este caso, desestiman, el factor personal de competencia para la garantía de no extradición. Esto, en razón de que la Sección de Revisión fundamentó las dudas sobre la validez de la acreditación en unas declaraciones entregadas por antiguos miembros de la extinta guerrilla.

La Sección de Apelación valoró los aportes a la verdad que Zuleta Noscué, quien inició el proceso de reincorporación a la vida civil en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, en la vereda Monterredondo de Miranda, Cauca, ha entregado hasta ahora y consideró que ellos son expresión de su sujeción al régimen de condicionalidad. Además, le recordó al compareciente que deberá continuar contribuyendo a la satisfacción de los derechos de las víctimas, así como no incurrir en nuevos actos que las revictimicen, en aras de mantener el beneficio de no extradición otorgado.

En ese sentido, las Salas de Justicia y las Secciones del Tribunal para la Paz podrán requerir nuevamente a Zuleta Noscué para que entregue información veraz y útil sobre la conducta ilícita que cometió, la dinámica de macrocriminalidad en la cual se insertó el financiamiento de las hostilidades mediante el tráfico de sustancias ilícitas y específicamente deberá relatar lo que conozca sobre el involucramiento de altos mandos de la extinta guerrilla en el tráfico de estupefacientes.