Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Judicial Nacional

Disidentes de las FARC denuncian que el Ejército rompió el cese al fuego

La principal facción disidente de la extinta guerrilla de las FARC aseguró que el cese al fuego bilateral con el gobierno en Colombia «está en crisis» por ataques recientes de las fuerzas de seguridad contra sus tropas.

«Nuestras unidades en estos últimos días se encuentran asediadas por diferentes unidades Ejército Nacional y se ha llegado al punto de romper el cese al fuego en algunos lugares por parte de las fuerzas militares», advirtió en un comunicado el Estado Mayor Central de las FARC (EMC), liderado por guerrilleros que se negaron a firmar el histórico acuerdo de paz de 2016 con el Gobierno.

Los disidentes citan dos ofensivas militares del 11 y 12 de abril en los departamentos de Cauca (suroeste) y Arauca (noreste). Dos rebeldes murieron bajo el fuego del Ejército en el primer combate.

«Estas graves violaciones del cese al fuego bilateral por parte de las Fuerzas Armadas (…) nos generan muchísima preocupación», advirtió el EMC, que reafirmó su voluntad de «avanzar y seguir consolidando los acercamientos en pro de la paz con justicia social».

La víspera de Año Nuevo el gobierno anunció un alto al fuego bilateral de seis meses con las principales facciones disidentes de las FARC, así como con otros grupos armados.

Aunque la tregua con los narcotraficantes del Clan del Golfo fue levantada por el Gobierno que alegó incumplimientos por parte del principal cartel del país, el cese con los disidentes se había respetado ahora.

A mediados de semana, el gobierno anunció que el proceso de paz con el EMC se estaba «consolidando», tras una reunión celebrada el 12 de abril -en presencia de representantes de la comunidad internacional- con una quincena de comandantes de este grupo.

La justicia colombiana ha suspendido las órdenes de captura contra 19 de los principales líderes de esta facción disidente, que cuenta con unos 3.000 hombres y controla las rutas del narcotráfico y otras rentas ilegales en la Amazonía, la costa del Pacífico y la frontera con Venezuela, según el centro de estudios independiente Indepaz.

Bajo el mando de «Iván Mordisco», los disidentes del EMC preparan un «acto político de masas», en la región del Caquetá -bastión histórico de la guerrilla marxista- para anunciar públicamente sus negociadores ante el gobierno, según la prensa local.

El presidente Gustavo Petro, primer mandatario de izquierdas de la historia de Colombia, pretende desarmar a las guerrillas, los grupos armados y las bandas criminales para poner fin a la violencia en el mayor productor de cocaína del mundo. Las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN ya están en marcha, pero aún no hay alto el fuego.