Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Política

Bukele reta a críticos a que le muestren un plan de seguridad más eficaz para El Salvador

–El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, mostró como ejemplo las estadísticas de homicidios registrados en el último día en el país, que fue igual a cero, para volver a refutar las críticas hacia su política de seguridad implementada hace un año.

«A la ‘comunidad internacional’: muéstrenme tan solo un plan de seguridad en el mundo que haya tenido estos resultados y nos cambiaremos a ese. Uno solo», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

El comentario estuvo acompañado de datos de la Policía Nacional Civil de El Salvador que indican que el 15 de abril se finalizó con cero homicidios en el país.

A finales del mes pasado, Gustavo Villatoro, ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad Pública, ofreció un balance sobre los resultados del polémico régimen de excepción, que ya se aplica por un año y es llamado por el mandatario como «guerra contra las pandillas».

De acuerdo a Villatoro, durante este primer año del estado excepcional, las autoridades policiales y militares han logrado capturar a 66.417 personas que son consideradas por el Gobierno de Bukele como «terroristas» y «pandilleros». Al mismo tiempo, el ministro señaló que aún falta por capturar al 35 % de los pandilleros.

El estado de excepción en el país centroamericano entró en vigencia el 26 de marzo de 2022 y fue decretado tras una escalada de violencia que dejó tan solo aquel día 62 personas asesinadas por grupos delictivos.

Sin embargo, abundan los cuestionamientos contra esta medida gubernamental. Organizaciones de derechos humanos advierten que durante el régimen de excepción las fuerzas de seguridad han cometido más de 4.500 abusos contra la población, entre detenciones arbitrarias, acoso, amenaza, violencia sexual, torturas y lesiones personales.

En su informe anual sobre Derechos Humanos de 2022, el Departamento de Estado de EE.UU. denuncia «tratos inhumanos» en las cárceles de El Salvador y un «empeoramiento de la situación en las prisiones» de ese país.

Asimismo, responsabiliza al Gobierno de Bukele «o sus agentes» de supuestamente cometer homicidios arbitrarios o ilegales, que «en gran parte a raíz de la muerte de detenidos mientras estaban en prisión durante el estado de excepción». (Información RT).