Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

China realiza experimento de inteligencia artificial sin precedentes en el espacio

–Investigadores de la Universidad de Wuhan llevaron a cabo un experimento sin precedentes en el que utilizaron un sistema avanzado de inteligencia artificial para controlar un satélite y dejarlo operar de forma autónoma por 24 horas, informa South China Morning Post.

Durante su investigación, los científicos desarrollaron un modelo avanzado de aprendizaje profundo para entrenar al sistema de inteligencia artificial en control y operación de un satélite en un entorno simulado. Durante el proceso, el ‘software’ aprendió a tomar decisiones racionales bajo diferentes condiciones ambientales.

Una vez completada esta etapa, los expertos desplegaron el sistema en el Qimingxing 1, un pequeño satélite real de órbita terrestre baja, y lo dejaron actuar de forma autónoma por 24 horas.

A lo largo de la prueba, el programa de inteligencia artificial debía seleccionar una ubicación de observación adecuada y ajustar el satélite de acuerdo con los objetivos de la misión preestablecidos para obtener datos de observación de alta calidad.

Como parte de las pruebas, el sistema calibró el satélite para observar de manera detallada distintos puntos del planeta, entre los que destacan la ciudad india de Patna, así como Osaka, uno de los principales puertos de Japón, que ocasionalmente alberga buques de la Armada EE.UU. que operan en el Pacífico.

Según apuntaron los científicos, el objetivo principal del experimento era probar las capacidades de un sistema de inteligencia artificial a la hora de tomar decisiones en situaciones reales, y explorar la aplicación de esta tecnología en la exploración espacial.

A pesar de haber obtenido buenos resultados, los científicos destacan que la inteligencia artificial aún enfrenta una gran cantidad de desafíos en el ámbito espacial, como garantizar la estabilidad y seguridad del ‘software’ en un entorno espacial complejo. (Información RT).