Así evolucionan los 8 volcánes que están activos en Colombia, además del Ruiz
Foto: Volcán del Huila
–Ya lo hemos dicho. No solo el Volcán Nevado del Ruiz está en actividad, con la probabilidad de una erupción en términos de días o semanas. Hay ocho volcanes más activos con la misma posibilidad y a los cuales el Servicio Geológico Colombiano realiza un riguroso seguimiento y entrega boletines semanales en los que registra su evolución o comportamiento.
Loa volcanes activos son Cerro Machín, Puracé, Nevado del Huila, Sotará, Chiles y Cerro Negro, Galeras y Cumbal.
La mayoría registra sismos asociados con fracturamiento de roca al interior del complejo volcánico, aunque de magnitud local muy pequeña, pero como todos, son impredecibles.
Tres de ellos están expulsando gases–Galeras, Huila y Puracé –, pero no ceniza.
Los siguientes son los últimos reportes sobre el comportamiento de estos volcanes:
Cerro Machín – Tolima
En la semana comprendida entre el 11 y el 17 de abril de 2023, el volcán continuó con el registro de actividad sísmica relacionada con el fracturamiento de roca en el edificio volcánico. Esta actividad sísmica fue baja en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, aunque se observó un pequeño incremento en comparación con los niveles registrados la semana anterior. La máxima magnitud alcanzada fue 2,0 ML correspondiente al sismo registrado el 12 de abril a las 11:17 p.m., localizado a 0.5 km aproximadamente al suroccidente del domo principal, a una profundidad de 4 km respecto a la cima del volcán.
Los demás parámetros medidos y utilizados para el diagnóstico de la actividad volcánica no presentaron cambios importantes durante el periodo evaluado.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Volcán Puracé – Cadena volcánica de Los Coconucos – Cauca
Durante la semana comprendida entre el 11 y el 17 de abril de 2023, la actividad sísmica mostró un comportamiento estable, con un total de 1456 sismos, de los cuales 122 estuvieron asociados con procesos de fracturamiento de roca y 1334 con la dinámica de fluidos en los conductos volcánicos.
Este proceso ha estado acompañado de deformación del suelo del edificio volcánico asociado a un proceso de inflación.
Se evidenció desgasificación del sistema volcánico, con una columna de color blanco orientada preferencialmente hacia el noroeste y con un flujo máximo de dióxido de azufre de 998 toneladas/día y una concentración superior a 10 000 ppm para dióxido de carbono, valores relevantes en el proceso de desgasificación de este sistema volcánico.
Los demás parámetros medidos y utilizados para el diagnóstico de la actividad volcánica no mostraron cambios importantes durante el periodo evaluado.
La actividad volcánica continúa registrando variaciones que podrían evolucionar a niveles de mayor actividad.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
Volcán Nevado del Huila
En la semana comprendida entre el 11 y el 17 de abril de 2023, la actividad sísmica mostró un comportamiento estable, con un total de 484 eventos sísmicos, de los cuales 221 estuvieron asociados con procesos de fracturamiento de roca y 263 con dinámica de fluidos en los conductos volcánicos.
Se destacan dos eventos sísmicos: el primero registrado el 13 de abril con magnitud 3.6 ML localizado a 13 km al NE y el segundo el 17 de abril con magnitud 3 ML localizado a 3 km al NW, ambos respecto al Pico Central.
Las imágenes obtenidas a través de las cámaras instaladas evidenciaron niveles bajos de desgasificación del
sistema volcánico.
Los demás parámetros medidos y utilizados para el diagnóstico de la actividad volcánica no mostraron cambios importantes.
Durante el periodo evaluado el volcán continuó presentando un comportamiento estable.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
Volcán Sotará – Cauca
Durante la semana comprendida entre el 11 y el 17 de abril de 2023, la actividad sísmica registrada no presentó variaciones a destacar en cuanto al número de eventos y energía liberada.
Se registró un total de 13 sismos, de los cuales 8 estuvieron asociados con procesos de fracturamiento de roca y 5 con dinámica de fluidos en los conductos volcánicos.
Los demás parámetros medidos y utilizados para el diagnóstico de la actividad volcánica no mostraron cambios importantes durante el periodo evaluado.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro – Nariño (CVCCN)
Entre el 11 y el 17 de abril del 2023 se incrementó levemente el número de sismos con relación a la semana anterior, aunque se observó disminución de su energía liberada, debido a que la mayoría de los eventos son de nivel energético bajo. Predomina la sismicidad relacionada con fractura de roca en el interior del edificio volcánico y continúa el registro de eventos asociados con movimiento de fluidos.
La gran mayoría de los sismos de fractura se localizaron hacia el sur del volcán Chiles a distancias entre 0.2 y 3.5 km, en profundidades menores de 6 km respecto a su cima (4700 m s.n.m.) y con magnitud máxima de 3.1.
Continúan los procesos de deformación, registrados mediante sensores in situ y satelitalmente.
No se descarta la posibilidad de ocurrencia de sismos con mayor energía que puedan ser sentidos por los habitantes de la zona de influencia.
El nivel de actividad de los volcanes se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Volcán Galeras en Pasto – Nariño
Dentro de niveles bajos, entre el 11 y el 17 de abril del 2023, la sismicidad registró disminución en su ocurrencia e incremento en su energía, con relación a la semana anterior.
Predominó la sismicidad asociada con fractura de roca al interior del edificio volcánico, destacándose el registro de un evento el 13 de abril a las 07:19 a.m., localizado a 7.5 km al noreste de la cima de Galeras, con profundidad de 11 km con respecto a la altura de la cima (4200 m s.n.m) y con magnitud local de 2.9, el cual fue reportado como sentido en Pasto y otros poblados cercanos a Galeras.
Condiciones atmosféricas permitieron el registro de emisiones de gases con columnas de color blanco, baja altura y dispersión variable por acción de los vientos.
Los demás parámetros de tipo geofísico y geoquímico de monitoreo del volcán Galeras no mostraron cambios significativos.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
Complejo Volcánico Cumbal – Nariño
Dentro de niveles bajos, entre el 11 y el 17 de abril de 2023 la actividad sísmica incrementó levemente su ocurrencia y disminuyó su energía, en comparación con la semana anterior. Hubo predominio de los sismos asociados con fractura de roca al interior del complejo volcánico, con magnitud local muy pequeña.
Condiciones meteorológicas favorables permitieron el registro de columnas de gases, de color blanco, con altura y dispersión variables por la dirección de los vientos, procedentes de los campos fumarólicos del noreste y del sureste del complejo volcánico.
No se observaron variaciones significativas en los demás parámetros de tipo geofísico y geoquímico del monitoreo.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.