Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

UNGRD: «Estamos tomando todas las medidas para evitar un nuevo desastre ante posible erupción del volcán del Ruiz»

–El director general (encargado) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, presentó este jueves en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes las acciones de prevención y de alistamiento para la atención que está desarrollando la entidad ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Durante un Debate de Control Político, el funcionario indicó que “nuestra labor se fundamenta en orientar el trabajo de los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo de desastres para que luego, en un trabajo conjunto con los organismos operativos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se tomen las decisiones más acertadas con el fin de prevenir un desastre ante una posible erupción del volcán”.

En este sentido, Velásco explicó a los congresistas que la UNGRD, como entidad que coordina el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), ha liderado 10 Puestos de Mando Unificado (PMU), desde el momento en que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó el cambio del nivel de actividad del volcán de amarillo a naranja.

En esas reuniones se fortaleció la articulación, se definieron compromisos de prevención y preparativos de respuesta por parte de las entidades que conforman el Sistema, enfatizo el Director General encargado de la UNGRD.

Sobre el monitoreo al volcán, Velasco señaló que: “para la inversión de nuevos equipos tenemos a disposición del Servicio Geológico Colombiano $16 mil millones y estamos atentos a saber qué se requiere adquirir. Los recursos están en la Subdirección para el Conocimiento del Riesgo de la entidad y Colombia puede tener la tranquilidad de que estamos monitoreando de manera permanente el volcán”.

Al respecto, recalcó que la UNGRD, en una labor conjunta con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), están en proceso de contratación de un satélite para habilitar el servicio de llamadas, vía celular, con miras a garantizar la comunicación con las autoridades y las comunidades que se encuentran en la zona de amenaza del Nevado del Ruiz.

Destacó que, la UNGRD con los alcaldes y gobernadores de Caldas y Tolima, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están comprometidos en garantizar la evacuación de los habitantes de la zona de amenaza alta mediante estrategias de sensibilización a las familias.

La evacuación contará con una atención especial a los menores de edad. Además, se continuarán preparando los albergues oficiales y voluntarios para beneficiar a las comunidades en el área de influencia del volcán.

En lo relacionado con los animales de producción y compañía, la entidad implementó con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural una estrategia para que se organicen predios donde se puedan reubicar a las especies que se encuentran en amenaza, con campamentos y medios de transporte para que se garantice su cuidado por parte de los propietarios.

Finalmente, gracias a un convenio de la UNGRD con las Fuerzas Militares se generaron cinco frentes de trabajo para optimizar las vías de evacuación que reportaron los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres.

“Estas vías estarán terminadas en el menor tiempo posible para garantizar la vida de todas las comunidades que habitan en la zona de amenaza en caso que deban evacuar”, puntualizó el Director General Velasco.

De igual manera, añadió, el Gobierno Nacional puso en marcha el Decreto 0544 de 2023, que tiene como propósito modificar los términos de la declaratoria de Situación de Desastre de Carácter Nacional por la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña, contemplado en el Decreto 2113 de 2022.

La norma permitirá atender y mitigar, por medio de la subcuenta Colombia Vital del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), los efectos que pueda generar la posible erupción el volcán Nevado del Ruiz.