Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Volcán del Ruiz: Aumentó su energía sísmica y produjo una columna de gases y ceniza de 2 mil 200 metros, la mas alta hasta ahora

–El Servicio Geológico Colombiano reportó este martes que el Volcán Nevado del Ruiz aumentó la actividad sísmica, asociada a varias emisiones de gases y ceniza que alcanzaron una altura de 2 mil 200 metros, la mayor hasta ahora registrada desde que se declaro la alerta naranja.

El informe, que fue publicado a las 9 y 20 de la mañana, es el siguiente:

Ayer 24 de abril y en lo que va del día de hoy, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de
fluidos al interior de los conductos volcánicos mostró aumento en la energía sísmica respecto al día
anterior (23 de abril) y ha estado asociada a varias emisiones pulsátiles de ceniza que fueron
confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.

La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2200 m medidos desde la cima del volcán correspondiente a una emisión de ceniza registrada en la mañana de hoy a la 05:51 a.m., con dirección de dispersión de la columna hacia el noroccidente.

Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán.

En cuanto a la sismicidad asociada de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, esta mostró aumento en la energía sísmica en comparación con la registrada el 23 de abril. Los sismos se localizaron en los sectores oriental, nororiental y suroccidental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km.

La magnitud máxima fue de 1,7 correspondiente al sismo de las 05:35 p.m., localizado a 4,1 km al oriente del cráter, a 3,2 km de profundidad. Este sismo fue reportado como sentido por habitantes en el cañón del río Lagunilla.

Todos estosindicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros.

Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad. Además, es importante mencionar que si bien no siempre es posible detectar anomalías térmicas desde las plataformas de monitoreo satelital, principalmente debido al mal tiempo, esto no quiere decir que estas no continúen presentes en el fondo del cráter.

Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se
produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.

Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.

El nivel de actividad del volcán se mantiene en NIVEL NARANJA de actividad o (II): ERUPCIÓN PROBABLE EN TÉRMINO DE DÍAS O SEMANAS.

La tarde anterior, en la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz, se registró un sismo de magnitud 1.7, informó el Servicio Geológico Colom biano: