Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

#BájaleElVolumen: Ayuda a reducir los niveles de ruido en Bogotá

Bogotá celebra Día Internacional de la Concienciación sobre el RuidoFoto. Secretaría de Ambiente.

El último miércoles de abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, una iniciativa mundial para generar un cambio de hábitos en las personas y se reduzca la contaminación acústica y su impacto negativo en la salud y el medioambiente.En este día, la Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que adopten medidas que ayuden a mitigar la generación de ruido y que permitan tener una sana convivencia desde los hogares, lugares de trabajo, ocio o esparcimiento.

La generación de ruido debido a actividades comerciales, industriales, flujo vehicular o de esparcimiento alteran considerablemente el ambiente y dificultan la sana convivencia. Hacer la diferencia es un acto de corresponsabilidad y una tarea de todos los ciudadanos.

¿Cómo mantener buenos niveles de ruido en Bogotá?

  • Muévete de forma sostenible.
  • Dialoga en un tono moderado.
  • No uses parlantes (sistemas de amplificación) en espacio público.
  • Implementa prácticas de conducción sostenible.
  • Mantén una sana convivencia.

Si eres dueño de un establecimiento nocturno, sigue estas recomendaciones

  • Realiza insonorización del lugar.
  • Usa altavoces dentro del establecimiento a un volumen moderado para evitar que este salga del lugar.
  • No realices perifoneo.
  • Respeta los horarios establecidos para el desarrollo de tu actividad.
  • Recuerda que la Secretaría de Ambiente no controla los conflictos por ruido al interior de los predios privados (competencia de Policía y alcaldías locales), la responsabilidad es de cada ciudadano de ser consciente de la importancia de mantener buenas prácticas que permitan mejorar la convivencia como sociedad, para ello se requiere del compromiso de todos los actores de la sociedad.

¡Bájale el volumen, el control de ruido es tarea de todos y todas!